Preparándonos para La Niña: Avances y desafíos para medir su impacto en los sistemas agroalimentarios

Los patrones de El Niño y La Niña tienen consecuencias en distintas partes del planeta y en América Latina han impactado en la producción de cultivos clave como trigo, arroz, maíz provocando efectos en la economía de los países, altamente dependientes de las materias primas. Teniendo en cuenta estas condiciones extremas y las pérdidas que…

Leer más

FEDEGÁN pide a Min Agricultura establecer plantas pulverizadoras a través de alianzas público-privadas para sustituir importaciones de leche en polvo

– En una carta, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, le expresó a la titular de la cartera agropecuaria, Jhenifer Mojica, su disposición de apoyar la implementación de programas útiles con el fin de que los productores de leche salgan fortalecidos “de las difíciles coyunturas que se registran”.     BOGOTÁ D. C.,…

Leer más

Al río Cravo Sur se le están canalizando sus aguas, para mitigar socavación en La Guamalera

Este trabajo es otro ejemplo, de cómo viene operando la Gestión del Riesgo en Casanare, en donde se reconoce la responsabilidad de todos, pero todos contribuyen en la solución.     Yopal, abril 11 del 2024.  Ante el riesgo de socavación, que se viene presentado hace varios años en La Guamalera de Yopal. La Gobernación…

Leer más

Colombia tiene gas, pero hay que actuar ya para asegurar la autosuficiencia y evitar el déficit: presidente ACP

El Gremio identifica medidas para incentivar la oferta, ampliar infraestructura, dinamizar el mercado y desarrollar recursos costa afuera. El gas nacional es la base para atender la creciente demanda, mejora la calidad de vida de los colombianos y garantiza confiabilidad a sectores clave para la transición energética justa. 18 proyectos en tierra firme de empresas…

Leer más

Un llamado a la acción: recomendaciones claves para la salvaguarda de la Amazonía

Colombia, abril 2024 – En tiempos donde la preservación de la riqueza natural y cultural de la Amazonía es fundamental por albergar una biodiversidad única en el mundo, con miles de especies de plantas y animales, se logra contribuir en la conservación del ecosistema con la estabilidad del clima global y a la provisión de servicios…

Leer más

A partir de hoy, se cierra el ingreso al Cañón del Guape

Foto: Bernardo Moreno Castrillón   Luego de una visita técnica realizada por funcionarios de Cormacarena y teniendo en cuenta el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), que indica el aumento de las lluvias entre un 10% y 30% con respecto a los promedios históricos, a partir de hoy 5…

Leer más

Durante el mes de enero 467 niñas y niños fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

Entre el 2012 y el 2022, los índices de violencia infantil se duplicaron, según datos del ICBF. Según el último reporte del GCERN, en enero de 2024, 467 niños fueron víctimas de violencia intrafamiliar y 44 fueron víctimas de homicidio. La Corporación Juego y Niñez, de la mano de empresas privadas, lideran proyectos que han…

Leer más

Campaña de posicionamiento del aceite de palma colombiano llega a 16 ciudades del país

El próximo 4 de abril se dará inicio al plan de acción: “Colombia, el mejor Fruto de la Palma con aceite de palma 100% colombiano”.   Bogotá DC. 3 de abril de 2024. Con el fin de continuar posicionando la agroindustria de la palma de aceite y el aceite de palma colombiano, la Federación Nacional…

Leer más

Ganaderos víctimas de la guerra claman verdad y reparación ante la JEP

– Los productores exigen garantía de no repetición de hechos victimizantes ya que han padecido la violencia generada por los grupos guerrilleros, paramilitares y delincuencia común.   – La Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) viene acompañando legal y moralmente a los ganaderos que reclaman justician ente la JEP. Recientemente presentaron una serie de peticiones de las que…

Leer más