Con proyectos enfocados al mejoramiento de la infraestructura física, la dotación de equipos biomédicos y el fortalecimiento de los servicios, el Hospital Municipal de Acacías E.S.E. le apuesta en el año 2025 a consolidar el salto de calidad que inició el año pasado en su oferta y beneficios para sus usuarios.
Así quedó planteado en la primera Junta Directiva de la entidad que presidió el alcalde, Cnel (r) Carlos Julio Plata, quien destacó las iniciativas adelantadas en el 2024 y que permitieron iniciar la recuperación de la infraestructura y el mejoramiento de los servicios de salud para los acacireños. Además, reiteró el compromiso de su administración para fortalecer ese trabajo en el 2025.
Un proyecto de alto impacto en el 2024 que se implementó con 12 equipos de profesionales del Hospital fue la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), que permitió identificar riesgos en salud y trabajar en acciones de prevención de enfermedades; gracias a una inversión superior a los 2.000 millones de pesos aportados por el Ministerio de Salud, cifra que este año se espera sea similar.
“El año pasado llegamos con la estrategia APS a unas 18.000 personas de sectores urbanos y rurales de Acacías y en este continuaremos fortaleciéndola en beneficio de la población acacireña”, afirmó la gerente del Hospital, Ximena Ramos Pulido.
El 2025 también será clave para seguir recuperando la infraestructura de salud en Acacías. Con inversión de más de 1.950 millones de pesos se adecuarán y dotarán con equipos biomédicos los centros de salud del barrio Popular, de la vereda Montelíbano y de los centros poblados Dinamarca y San Isidro de Chichimene.
Otro servicio que empezó a prestarse en el Hospital con profesionales en psiquiatría, medicina interna, ortopedia y traumatología es el de las especialidades. Para el 2025 se fortalecerá ampliándolas para mejorar la atención y el tratamiento oportuno.
Asimismo, el Hospital contará próximamente con la Unidad Móvil de Salud, vehículo que estuvo abandonado y que se reacondicionó para reactivar las brigadas con atención extramural a las comunidades; al igual que con una ambulancia básica que tras gestión de la administración municipal será entregada por el Ministerio de Salud.