Inglaterra: Árboles navideños reciclados transforman hábitats animales en el zoológico Noah’s Ark

Algunos árboles son colocados como un bosque improvisado para que los osos de anteojos exploren, trepen. En otras zonas de Reino Unido, reutilizan árboles para prevenir inundaciones.

 

El zoológico Noah’s Ark, ubicado en Bristol (Inglaterra), ha encontrado una manera creativa de dar una segunda vida a los árboles de Navidad desechados, convirtiéndolos en recursos esenciales para enriquecer los hábitats de osos, elefantes y otras especies. Esta iniciativa que lleva más de cinco años ha reciclado más de 15,000 robles.

“Los árboles no solo reciclan materiales, sino que mejoran significativamente el bienestar animal”, comentó Chris Wilkinson, curador del zoológico.

Gracias a este programa, los elefantes pueden explorar y deshojar los pinos, imitando su comportamiento natural de búsqueda de alimento, mientras que los osos de anteojos los trepan y derriban, promoviendo comportamientos instintivos. En tanto, los suricatos emplean los árboles como herramientas de juego y exploración.

Larry Bush, biólogo de vida silvestre, explica que el aroma, la textura y las oportunidades de interacción que ofrecen los árboles navideños son esenciales para la estimulación mental y física de los animales.

El enfoque del zoológico Noah’s Ark no es único. En el Reino Unido, organizaciones en el valle de Calder reutilizan pinos para prevenir inundaciones, mientras que empresas de alquiler de árboles vivos promueven su replantado tras las fiestas.

Un bosque temporal para una especie en peligro

Este año, los osos de anteojos del zoológico disfrutaron de un bosque improvisado creado con árboles donados, una medida que promueve comportamientos como trepar y acechar, claves para su bienestar en cautiverio. Esta especie, originaria de la región andina, se encuentra amenazada, por lo que iniciativas como esta contribuyen a su conservación.