El homenaje se realizó durante los actos conmemorativos de las nueve décadas de esta facultad al servicio de Boyacá, Colombia y el mundo.
Tunja, 22 de noviembre del 2024. (UACP). El secretario de Educación, Eddy Yarik Reyes Grisales, en representación del gobernador Carlos Amaya, exaltó la trayectoria profesional y formativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en sus 90 años de vida académica, durante la ceremonia realizada en el Teatro Fausto de esa institución.
En la actividad, el secretario de Educación de Boyacá resaltó el trabajo desarrollado por todo el equipo profesional que, por varias generaciones, ha contribuido a la formación de estudiantes de diferentes latitudes del mundo.
Durante este acto protocolario, Reyes Grisales entregó una placa conmemorativa y un mensaje en nota de estilo al rector del alma mater, Enrique Vera, y al decano Óscar Pulido Cortés, por el compromiso de llevar la educación superior boyacense a un gran nivel, destacando a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC entre las mejores del país y como la primera institución formadora de docentes en Colombia.
“Este trabajo ha sido posible gracias a los principios de pedagogía, investigación y calidad académica, conceptos que enaltecen a la sociedad, mostrando a sus graduados como profesionales con altos valores humanos y académicos”, resaltó el secretario.
En el evento también recibieron reconocimientos docentes, docentes – investigadores y egresados destacados como, por ejemplo, el secretario de Educación de Boyacá, Eddye Reyes, quien recibió la distinción de ‘Pedagogía como arte de la Existencia’, en la modalidad ‘Guillermo Hoyos’, por sus aportes relevantes a la pedagogía, didáctica y educación en distintos contextos.
“Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta alma mater donde me formé como profesional, especialista y magister”, afirmó el secretario, quien también resaltó el hecho de que en cada lugar del mundo haya un egresado de la UPTC ejerciendo una gran labor en diferentes ámbitos educativos, académicos e investigativos.
De igual manera, destacó el trabajo que se está realizando en articulación con la universidad en diferentes áreas, como la estrategia ‘Alianza Boyacá Educa’, por medio de la cual se ha impartido capacitación a más de 9.000 profesores durante eI Congreso Internacional de Formación Docente, así como la orientación vocacional a 1.270 estudiantes de grado 10 y 11, de 30 instituciones educativas, entre otras actividades, que se adelantan por la educación del departamento.
El Gobierno departamental seguirá trabajando para continuar por el sendero de la educación de calidad y la transformación de la educación superior. (Fin/ My lee Katherine Martínez Valbuena – UACP).