Hoy se entregaron las primeras certificaciones en el departamento de Casanare a ocho profesionales de la salud que completaron con éxito un curso de 40 horas, que incluye formación teórica y práctica, para convertirse en consejeros en lactancia materna y alimentación complementaria. Este logro representa un gran avance, marcando el inicio de un enfoque más especializado y comprometido con la promoción de la salud materno-infantil.
El grupo de certificados está compuesto por dos profesionales de Red Salud Casanare, un representante de la Alcaldía de Yopal, dos integrantes de la ESE Salud Yopal y tres del Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul. Entre ellos, destaca un hombre enfermero, el primero en recibir esta acreditación en el departamento, demostrando que el compromiso con la lactancia materna trasciende barreras de género.
Esta certificación es el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Salud y la ESE Salud Yopal, que busca fortalecer las prácticas de alimentación infantil en la región. La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más, ofrece innumerables beneficios tanto para el bebé como para la madre. Además de ser un alimento completo, fomenta el vínculo afectivo a través del contacto piel a piel, proporcionando seguridad al bebé y confianza a la madre.
Promover la lactancia materna puede contribuir significativamente a la reducción de enfermedades prevalentes en la infancia, como la desnutrición, las diarreas y las infecciones respiratorias, muchas de las cuales terminan en complicaciones evitables. Iniciativas como esta certificación buscan capacitar al personal de salud para que puedan brindar un acompañamiento integral y contribuir a mejorar la salud pública en Casanare.
Estos primeros consejeros certificados son un ejemplo de compromiso y marcan el camino hacia un modelo de atención más inclusivo y preparado en temas de lactancia y alimentación complementaria en el departamento.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Navidad: Regala un árbol amazónico y deja un legado para el planeta
Regala un árbol amazónico esta Navidad y contribuye a la protección de uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Un gesto significativo que dejará huella en el mundo.
La Navidad es un tiempo de unión y generosidad, pero también una época que deja una gran huella ambiental debido a los residuos que genera. Este año, una iniciativa sostenible propone cambiar esa historia con un gesto que combina el espíritu navideño y el amor por la naturaleza: apadrinar un árbol madre del Amazonas.
ARBIO, organización que protege casi mil hectáreas de bosque en Madre de Dios, invita a regalar un árbol ancestral como símbolo de compromiso con el planeta. Estos gigantes amazónicos son esenciales para la biodiversidad y el equilibrio climático, y al apadrinarlos, se asegura su protección frente a amenazas como la tala ilegal.
“Proteger un árbol del Amazonas es un acto de amor hacia nuestro planeta y las futuras generaciones. Cada adopción es un paso más para conservar uno de los ecosistemas más importantes del mundo,” señala Tatiana Espinosa, directora de ARBIO.
¿Cómo participar?
A través de la plataforma en línea de ARBIO, puedes apadrinar un árbol en tu nombre o en el de un ser querido por US$10 mensuales (con pago anual). Este regalo incluye un certificado digital de adopción y la satisfacción de contribuir a la preservación de un pulmón vital para la Tierra.
Al regalar un árbol amazónico, no solo entregas un gesto simbólico de cariño, sino que también apoyas una causa trascendental: la conservación de la Amazonía. Este acto no solo tiene un significado especial para quien lo recibe, sino que también deja una huella positiva para el futuro.
Esta Navidad, transforma tus obsequios en acciones de impacto. Apadrina un árbol y regala un legado de vida y sostenibilidad. Visita ARBIO Perú para conocer más sobre esta iniciativa y seleccionar el árbol que deseas regalar.