Jóvenes peruanos convierten la pepa de palta en un snack saludable: esta es su historia

Adriana, Daniel, Mariana y Esteban, estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) en Cajamarca, han desarrollado Pepa Bites, un snack elaborado a partir de la semilla de palta. El proyecto busca reducir el desperdicio alimentario y promover la economía circular. Conoce más sobre su historia.     Lo que para muchos no es más que…

Leer más

País. A la fecha, el Instituto Nacional de Salud, INS reporta que hay por lo menos 300 casos de tosferina en Colombia. Los departamentos más afectados con Antioquia, Cundinamarca y Bogotá D.C. A la fecha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, habla de 3 menores muertos a causa de la enfermedad. Desde Nueva EPS se estima que por lo menos el 15 % de la población afiliada entre los niños y niñas menores de 1 año, y un igual porcentaje de gestantes, no ha completado los esquemas de vacunación, condición que aumenta el riesgo de contraer esta enfermedad que podría ser letal. Actualmente en la vacunación pentavalente que se aplica en Colombia se encuentra inmersa la vacuna, pero debe cumplir una serie de refuerzos, es allí donde justamente está la problemática pues muchas familias no acuden a las jornadas de vacunación, especialmente cuando los casos de Tosferina están disparados. Es por ello que invitamos al doctor Mario Alejandro Lozano Murillo, médico pediatra adscrito al Hospital Universitario Nacional, que hace parte de la red de prestadores de Nueva EPS, para que nos cuente sobre esta enfermedad. ¿Las actuales condiciones climáticas pueden acelerar la aparición o la propagación de esta patología? La relación con los cambios climáticos pudiera no ser tan clara, sin embargo, estamos teniendo una prolongación del pico respiratorio de la mitad del año, pero los factores que más llevan a la propagación tienen que ver con personas sin vacunación o con esquemas incompletos, es por ello que los pacientes pediátricos y gestantes deben estar vacunados, así como los convivientes con el nuevo bebé deben estar vacunados. ¿Esta enfermedad tiene cura? Al ser de origen bacteriano tiene cura a partir de un tratamiento prescrito por un médico, sin embargo, hay que insistir que la principal forma de combatir la enfermedad está relacionada con la vacunación. Es un biológico que se encuentra disponible y al alcance. Según Sivigila, Bogotá es una de las zonas con mayor número de casos, ¿cuál es la recomendación? La capital del país está presentando un importante número de casos, y luego de haber pasado cerca de 10 años sin casos con mortalidad, hoy debemos señalar que a la fecha van 3 casos con fallecimientos, circunstancia que enciende las alarmas. ¿Cómo es la tosferina? Realmente la Tosferina tiene una serie de etapas, la primera es indistinguible con otros cuadros respiratorios, esta fase dura entre 1 y 2 semanas. Posterior a ello, se comienza a presentar unas manifestaciones características, entre ellas lo que se denomina tosferina: una tos agresiva y particular. Es una tos denominada como pertussis o el coqueluche, como también se le conoce y hace referencia a estos síntomas. Esto lleva a una situación de sangrado cerebral y de ojos. También, genera un ruido agudo al interior de los oídos y pueden estar acompañados con apneas, coloración de la piel, pero en esta enfermedad no es común la fiebre. ¿A quiénes ataca más la enfermedad? Ha resultado ser más fuerte con los menores de 3 meses. EN este segmento se presenta vómito, coloración, entre otros. Ahora bien, en los pacientes mayores a esta edad, es importante evaluar la tos y revisar si se trata de una enfermedad y se distingue con la duración. ¿Cuándo acudir al médico? Cuando exista dificultad respiratoria, aleteo nasal. Para el caso de pacientes pediátricos cuando se presente hundimiento debajo de las costillas al respirar, una tos que debilita al paciente con ruido agudo en la garganta y coloración azulada a nivel de la cara, además de algunos episodios de vómito luego de la tos. Por último, desde Nueva EPS se recuerda los afiliados que pueden acudir a la IPS primaria asignada para revisar que los esquemas de vacunación se encuentren completos, de esta manera asegurarse ante esta enfermedad que ha reaparecido, justamente debido a la no culminación de la totalidad de las dosis.

El contrabando hacia Bolivia, el auge de procesadoras informales y la escasa presencia estatal profundizan el avance de la minería ilegal, que ya amenaza con superar al sector formal en valor exportado.     Las exportaciones ilegales de oro podrían igualar —e incluso superar— a las legales por primera vez en 2025. Así lo advierte el Instituto Peruano…

Leer más

Histórico fallo de la ONU abre la puerta a que países se demanden entre sí por contribuir al cambio climático

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU con sede en La Haya, dictaminó que los países pueden ser legalmente responsables por su contribución al cambio climático y, por tanto, podrían enfrentar demandas de otras naciones por los daños ocasionados. Aunque el fallo tiene carácter consultivo y no…

Leer más

Brasil se suma a otros países de Latinoamérica y prohíbe el testeo animal en la industria cosmética

  Con el respaldo de más de 1,6 millones de firmas, el Congreso brasileño da un paso histórico hacia una industria cosmética libre de crueldad. Brasil se suma a Chile y Colombia, quienes también han tomado la misma medida. Brasil se convirtió en el quinto país de la región en prohibir el testeo en animales….

Leer más

Pelotas de tenis de Wimbledon se convierten en acogedores hogares para ratones de campo

Cada año, miles de pelotas de tenis usadas en el torneo de Wimbledon se transforman en acogedores hogares para ratones de campo. Una iniciativa de conservación británica convierte residuos deportivos en soluciones ecológicas para preservar a estos pequeños roedores en riesgo.   Una iniciativa británica convierte residuos deportivos en refugios ecológicos para conservar a una…

Leer más

Alrededor de 500 millones de bolsas plásticas se dejaron de usar en Perú

Esta cifra se logró tras la aprobación de la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y envases descartables a nivel nacional. Además, también se ha recaudado más de S/34 millones por el Impuesto al consumo de dichas bolsas, que se cobran en supermercados y comercios.   Las bolsas de plástico generan…

Leer más

El Real Betis, el primer club de fútbol del mundo en usar una camiseta fabricada con algas marinas

El club español cuenta con una camiseta innovadora fabricada con algas invasoras, plásticos reciclados y tintas ecológicas. La campaña busca alertar sobre el impacto ambiental de la especie Rugulopteryx Okamurae en los ecosistemas marinos del Mediterráneo y el Atlántico. Real Betis presentó esta camiseta de fútbol elaborada con algas a fin de concientizar sobre la…

Leer más

ALPESCAS destaca sostenibilidad en desembarques pesqueros en América Latina y Caribe

Más de 650 expertos de alrededor de 200 instituciones de 90 países han participado en el último informe de FAO, presentado en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). El 74% de los desembarques pesqueros a nivel mundial provienen de poblaciones biológicamente sostenibles.   La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable…

Leer más

Perú perdió once veces el tamaño de Lima Metropolitana en bosques de la Amazonía: ¿Qué factores incidieron más?

La deforestación en la Amazonía peruana no solo amenaza la biodiversidad, sino también la vida y derechos de las comunidades indígenas. En 22 años, el país perdió más de 3 millones de hectáreas de bosque, mientras se agravan los riesgos para defensores ambientales y el equilibrio climático nacional.   La Amazonía peruana atraviesa una de…

Leer más

TikTok e IG: 44% de los jóvenes se informa de noticias a través de redes sociales y videos

El consumo de noticias entre los jóvenes da un nuevo giro: las redes sociales y los videos cortos se consolidan como las principales puertas de entrada a la información, según el último informe del Instituto Reuters.   El Digital News Report 2025, elaborado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, confirma una tendencia que…

Leer más