¿Cómo los créditos de carbono están cambiando el futuro de los agricultores?

Menos del 1% de los créditos de carbono se originan en el sector agrícola   La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono de la atmósfera. De acuerdo con Jon Baravir, director de Clima en Rivulis, “Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles no solo permite a los agricultores…

Leer más

¿Es reciclable el blíster de pastillas?: Todo lo que necesitas saber

La solución para evitar que los blísteres de pastillas terminen en el relleno sanitario, es cortándola en partes pequeñas y utilizándolas para ecoladrillos.     Los blísteres de pastillas son uno de los envases más comunes en la industria farmacéutica. Estos envases son utilizados para proteger y conservar las pastillas, facilitando su dosificación y transporte. La…

Leer más

Perú es el quinto país con mayor pérdida de bosques. Colombia ocupa el tercer lugar

Cuatro países de Latinoamérica figuran en la lista de los diez más deforestados en el planeta durante 2023: Brasil, Colombia, Bolivia y Perú.     La Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, está en peligro: los bosques tropicales han sufrido un grave declive en la última…

Leer más

Presentan tecnología que convierte la piscicultura en una economía circular sostenible

El sistema fue desarrollado por la Universidad Técnica de Viena y la ‘start-up’ Blue Planet Ecosystems y tiene como objetivo lograr que la cría de peces en un sistema cerrado sea más respetuosa con el medioambiente     Un grupo de investigadores de Austria presentó recientemente una innovadora tecnología para la cría de peces en un sistema completamente cerrado,…

Leer más

Investigadores revelan que el cambio climático produce irregularidades en las lluvias

Los científicos mencionaron qué zonas son las más afectadas y cuáles son las consecuencias del fenómeno     El cambio climático está cambiando la manera en que las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año, lo que perjudica directamente a la agricultura, la economía y la vida cotidiana de millones de personas. Esta variabilidad creciente de las precipitaciones no…

Leer más

Gastronomía circular sostenible: ¿De qué trata esta innovadora tendencia?

De acuerdo con el Banco de Alimentos del Perú, en el país se desperdician 9 millones de toneladas de comida al año.     Cada vez son más los negocios gastronómicos y hogares, que se interesan por adoptar prácticas responsables que disminuyan la producción de desperdicios en la cocina y aprovechen al máximo el uso de recursos. De acuerdo…

Leer más

¿Cuánta agua se requiere para la producción de los alimentos que consumimos diariamente?

Según datos de la FAO, una dieta promedio puede requerir entre 2.000 y 5.000 litros de agua al día. La producción de alimentos de origen animal tiene habitualmente una huella hídrica mayor.   Producir los alimentos tiene un consumo hídrico significativo. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la agricultura con un…

Leer más

Chile será el primer país de Sudamérica en dejar de vender autos a gasolina en 2035

Chile se convierte en el primer país sudamericano en prohibir la venta de automóviles a gasolina, adelantándose a otras naciones de la región en la lucha contra el cambio climático.     Chile anunció que dejará de vender automóviles a gasolina para el año 2035, convirtiéndose en el primer país de Sudamérica en adoptar esta medida. Esta…

Leer más

Kenia: La contaminación plástica está matando a los burros

La falta de vegetación obliga a estos animales a buscar alimento en vertederos, lo que provoca muertes por cólicos. Grupos comunitarios y veterinarios vienen trabajando para revertir la situación   En Lamu, una isla de la costa keniana, la contaminación por plástico se ha vuelto una crisis alarmante, lo que perjudica gravemente a los burros que son primordiales…

Leer más

Incrementa presencia de ‘químicos eternos’ en el agua potable de todo el mundo

Uno de los químicos más peligrosos es el ácido trifluoroacético (TFA), una sustancia química que parece estar presente en el agua de lluvia, subterránea y potable en niveles crecientes.     David Behringer, experto ambiental, alertó sobre la creciente presencia del ácido trifluoroacético en diversos cuerpos de agua, un compuesto originado principalmente por la descomposición de ciertos refrigerantes utilizados…

Leer más