Más de 27 mil personas han visitado el Cañón del río Güéjar, Caño Cristales y Piscinas del Güéjar este 2024

Su exquisita gastronomía, su exuberante fauna y flora, la hospitalidad de su gente y la magia que esconden varios lugares, han convertido al departamento del Meta en una potencia del turismo de naturaleza comunitario. A lo largo de estos primeros ocho meses del 2024, ya son 27.264 personas que han visitado el Cañón del río Güéjar…

Leer más

Embolatados se encuentran recursos de subsidios de vivienda para cumplirle a 17 mil familias

La Procuraduría alertó serias inconsistencias del programa de Gobierno Mi Casa Ya. El ente de control instó a la ministra de Vivienda a garantizar la totalidad de los recursos y evitar desistimientos de los hogares interesados.     Bogotá, D. C., 20 de agosto de 2024 (@PGN_COL). Una grave situación para el cumplimiento de las metas halló la Procuraduría…

Leer más

Procuraduría General de la Nación visitará la base militar de Guainía, para verificar las presuntas condiciones inhumanas de los soldados

Bogotá, D. C., 18 de agosto de 2024 (@PGN_COL). La Procuraduría General de la Nación solicitó al comandante General de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides Granados, informe las condiciones de salud y habitabilidad en la base militar en Guainía. El ente de control manifiesta su preocupación por los integrantes del batallón fluvial No. 50 en Inírida, en el que al parecer,…

Leer más

Petro, sembrador de discordia entre hermanos

Por Jorge Enrique Cubillos Caicedo (*)   El presidente Petro sabe que la única manera de llegar y sobrepasar incólume el 7 de agosto de 2026, es sembrando discordia entre hermanos. Sabe que están las pruebas y sobrepasó los topes electorales en su candidatura y elección a la presidencia; que desgraciadamente después de las benevolencias…

Leer más

Perú es el quinto país con mayor pérdida de bosques. Colombia ocupa el tercer lugar

Cuatro países de Latinoamérica figuran en la lista de los diez más deforestados en el planeta durante 2023: Brasil, Colombia, Bolivia y Perú.     La Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, está en peligro: los bosques tropicales han sufrido un grave declive en la última…

Leer más

La producción de aceite de palma supera el millón de toneladas en lo corrido del año, aunque mantiene una menor dinámica frente al 2023

La producción de aceite de palma supera el millón de toneladas en lo corrido del año, aunque mantiene una menor dinámica frente al 2023   Bogotá, 14 de agosto de 2024, Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. En julio de 2024 la producción de aceite de palma fue de 130 mil toneladas, mostrado…

Leer más

Diez pueblos indígenas del Casanare corren peligro por consolidación territorial de disidencias de las Farc

Yopal (Casanare), 15 de agosto de 2024 (@DefensoriaCol). La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 020 de 2024 debido al peligro que están corriendo diez pueblos indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en zona rural de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare). El control del territorio ejercido por…

Leer más

“370 mil millones de regalías para los municipios están en riesgo por fallo de un juez de Chocó” Fedemunicipios

Bogotá, 14 de agosto de 2024. La Federación Colombiana de Municipios expresa su preocupación por la decisión del Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó, que ordena embargar todas las cuentas pertenecientes a la Agencia Nacional de Minería a causa de un fallo en un proceso ejecutivo en contra de varias instituciones del orden…

Leer más

Llegó el uso de sensores remotos y la inteligencia artificial al cultivo del arroz para optimizar los indicadores del sector

Hoy martes se dará a conocer, durante un evento en el DANE, cómo se está usando la Inteligencia Artificial (IA) y los sensores remotos para la estimación del área sembrada de arroz y otros cultivos. El evento tendrá lugar desde las 9 a.m. y contará con la participación de directivos del DANE y Fedearroz, así…

Leer más

Cenipalma entrega reconocimientos a palmeros de la región Suroccidental • Los premios se dieron en el marco del evento Colombia Palmera, que se realizó en Tumaco (Nariño). Tumaco, 12 de agosto de 2024. Como una forma de reconocer el trabajo, los resultados y aportes que realizan personas e instituciones en torno a la producción sostenible de palma de aceite, Cenipalma entregó varios reconocimientos a palmeros de la región Suroccidental, en el marco de Colombia Palmera, evento que se llevó a cabo en Tumaco (Nariño). La idea con estos galardones es involucrar a todos los actores de la cadena de la agroindustria de la palma de aceite y reconocer el aporte que la palmicultura sostenible brinda al país, al medio ambiente y a las comunidades. En esta ocasión, se galardonó el trabajo de dos unidades de asistencia técnica que participaron del proceso de acreditación. Estas fueron: Unidad de Asistencia Técnica de Palmeiras Colombia S.A. y la Unidad de Asistencia Técnica de Palmas de Tumaco. Adicionalmente, se reconoció el trabajo de unidades de asistencia técnica como Extractora Santa Fe S.A.S., Olio S.A.S. y Unidad de Asistencia Técnica Especial de Agromira – Salamanca Oleaginosas S.A.S, por el trabajo desarrollado y el acompañamiento a los productores del sector palmero de la región. De otra parte, se hizo un reconocimiento a la labor adelantada por algunos productores y sus familias, tales como Antonia Valverde; Pablo Everto Estacio y María Lucy Landázuri Cortés; César Gualberto Preciado y Olga Hermencia Quiñones Banguera; Nixon Roberto Grueso Correa y Yamilet Díaz Bueno; y Esneider Obregón Palacios y Gloria Margarita Quiñones Estacio. También se premió a los miembros de los comités agronómicos y plantas de beneficio de la zona suroccidental, por el trabajo adelantado en torno al asesoramiento técnico a Cenipalma. En este sentido, los reconocimientos fueron para las plantas de beneficio: Extractora Santa Fe S.A.S. – Juan Mauricio Angulo Ampudia; Palmas de Tumaco S.A.S. – Carlos José Hernández; Palmeiras Colombia S.A.S. – Diego Sánchez; Olio S.A.S – Harold Castillo; y Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Hugo Acosta. En cuanto al comité agronómico, se destacó el trabajo de: Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Diego Fuelagán; Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Diana Bolaños; Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Karen Rincón; Astorga S.A. – Jhon Helem Villarroel; Olio S.A.S. – William Cárdenas; Palmeiras Colombia S.A.S. – Javier Arévalo; Palmeiras Colombia S.A.S. – Jorge Valencia; Palmas de Tumaco S.A.S. – Andrey Mauricio Padilla; Palmas de Tumaco S.A.S. – Edinson Javier Congolino; Palmas Santa Fe S.A. – Paulo César Cortés López; y Extractora Santa Fe S.A.S. – Carlos Alberto Barahona Ángulo. Por último, se reconoció a la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco – Cordeagropaz, que se convirtió desde hace más de 30 años en una institución en materia de asistencia técnica y desarrollo comunitario y microempresarial.

Los premios se dieron en el marco del evento Colombia Palmera, que se realizó en Tumaco (Nariño).   Tumaco, 12 de agosto de 2024. Como una forma de reconocer el trabajo, los resultados y aportes que realizan personas e instituciones en torno a la producción sostenible de palma de aceite, Cenipalma entregó varios reconocimientos a…

Leer más