Minería ilegal: La economía criminal que destruye la Amazonía

Aerial view of a log storage yard from authorized logging in an area of the brazilian Amazon rainforest.   La minería ilegal en el Perú sigue creciendo a un ritmo alarmante. Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, una iniciativa del BCP y el Banco de Ideas Credicorp, el valor del oro extraído de manera ilegal superará…

Leer más

DE LA CONSERVACIÓN A LA LIBERTAD

600 EJEMPLARES DE TORTUGAS FUERON REINTEGRADAS A SU HÁBITAT NATURAL, EN LA RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL LA ESPERANZA, EN JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA – En Colombia hay 30 especies de tortugas, 10 de las cuales están catalogadas en algún grado de peligro. – En la jurisdicción de Corporinoquia, fueron liberadas la especie tortuga sabanera…

Leer más

Navidad: Regala un árbol amazónico y deja un legado para el planeta

  Regala un árbol amazónico esta Navidad y contribuye a la protección de uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Un gesto significativo que dejará huella en el mundo.     La Navidad es un tiempo de unión y generosidad, pero también una época que deja una gran huella ambiental debido a los residuos que genera….

Leer más

Certificación pionera en consejería en lactancia materna y alimentación complementaria en Casanare

  Hoy se entregaron las primeras certificaciones en el departamento de Casanare a ocho profesionales de la salud que completaron con éxito un curso de 40 horas, que incluye formación teórica y práctica, para convertirse en consejeros en lactancia materna y alimentación complementaria. Este logro representa un gran avance, marcando el inicio de un enfoque…

Leer más

Cormacarena invita a una navidad responsable con los recursos naturales del Meta

Durante estas festividades, Cormacarena hace un llamado para que la ciudadanía adopte prácticas responsables que contribuyan a la protección, conservación y preservación de los recursos naturales del Meta, los cuales son afectados por algunas acciones del hombre. El objetivo es promover celebraciones que, basadas en el respeto y la conciencia ambiental, reduzcan el impacto negativo…

Leer más

Dos lesionados con pólvora en el departamento de Casanare. Los casos corresponden a Yopal y Aguazul, los días 7 y 8 de diciembre de 2024

Reporte de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado con metanol 2024-2025.   Durante el período de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado con metanol 2024-2025, entre el 1 y el 9 de diciembre de 2024, el departamento de Casanare registra…

Leer más

Gobernación avanza en construcción de canal de 1.000 metros en el río Tate, para proteger suministro de agua en Hato Corozal La administración de César Ortiz Zorro, a través de su oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, está llevando a cabo la construcción de un canal de 1.000 metros en el río Tate. Esta importante intervención busca mitigar el riesgo de colapso del tubo que transporta agua a aproximadamente a 400 familias de las veredas Santa Rita y Las Enramadas, en el municipio de Hato Corozal. La obra responde a la solicitud de la comunidad y tiene como objetivo reducir la socavación progresiva causada por el afluente, que ejerce una amenaza constante para la línea de conducción del vital líquido, en por lo menos 500 metros. Durante una visita realizada este miércoles, ingenieros del Gobierno departamental, líderes comunitarios y funcionarios de la Alcaldía, evaluaron los avances de la obra. «Ya estamos dando cumplimento a lo requerido por los campesinos. Quedan algunos detalles, que se estarán culminando esta misma semana. No obstante, hemos recomendado a las veredas y al municipio, que el tubo debe ser reubicado 200 o 300 metros de la margen del río, esto como una solución definitiva ante la erosión fluvial y pluvial, es decir del río y de la lluvia», explicó Guillermo Velandia, jefe de la Gestión del Riesgo en Casanare. Este relevante trabajo, hace parte de la misión de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, que trabaja bajo el lema #GestiónDelRiesgoTeDaLaMano, cuyo propósito es contribuir a la seguridad, el bienestar y la calidad de vidas de las comunidades, trabajando como sistema, con las comunidades, organismos de socorro, alcaldías, empresas privadas y diputados

La administración de César Ortiz Zorro, a través de su oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, está llevando a cabo la construcción de un canal de 1.000 metros en el río Tate. Esta importante intervención busca mitigar el riesgo de colapso del tubo que transporta agua a aproximadamente a 400 familias de las veredas…

Leer más

Capibara: El roedor gigante que conecta biodiversidad y conciencia ambiental en el Perú

¿Por qué es tan importante la capibara en el Perú? La popularidad de este roedor favorece la conservación de los ecosistemas, fomenta la conciencia ambiental y promueve la visita de espacios naturales donde se encuentra.   El capibara, también conocido como “ronsoco” se ha convertido en la sensación del momento. Este roedor, el más grande del…

Leer más

Las huellas del Gobernador de Casanare en el 2024: 8,5 km de obras que salvan vidas y protege territorios

En un año destacado para la Gestión del Riesgo de Desastres, el gobernador César Ortiz Zorro ha dejado una marca imborrable con la construcción de 8,5 kilómetros de canales y jarillones en los puntos más críticos por inundaciones del departamento. En el que resulta incuantificable los cultivos, viviendas, predios e infraestructura pública protegida. Cada uno…

Leer más

Yopal será escenario de los Conversatorios Regionales CREO-PGAR 2025-2036

Yopal, Casanare, 2 de diciembre de 2024. Este martes 3 de diciembre, Yopal se convertirá en sede de los Conversatorios Regionales para Escuchar a la Orinoquia (CREO), un espacio clave para la formulación y construcción participativa del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) 2025-2036. Estos conversatorios forman parte de un proceso inclusivo que busca la…

Leer más