– Cormacarena y Corporinoquia articulan esfuerzos como Autoridades Ambientales para trabajar en pro de la altillanura colombiana; a esta iniciativa se une Conservación Internacional y la R.N.S.C. Yurumí.
Yopal, Casanare, 3 de abril del 2025 – La región de la Altillanura es un tesoro natural y cultural en Colombia y su conservación es fundamental para garantizar un futuro sostenible y en armonía con los recursos naturales.
Por eso, Cormacarena y Corporinoquia, dos entidades comprometidas con la protección del medio ambiente, se unen para formar una gran alianza en apoyo con Conservación Internacional y la Reserva Natural de la Sociedad Civil Yurumí.
Trabajando juntos por la conservación de la Altillanura
Esta alianza, tiene como objetivos, entre otros:
– Proteger la biodiversidad y los ecosistemas de la región.
– Promover el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos naturales.
– Articular con las comunidades locales y los actores regionales, para garantizar un desarrollo en armonía con la preservación de los recursos naturales.
– Generar conocimiento y capacitación, para fortalecer las capacidades de gestión y conservación en la región.
Un compromiso compartido por un futuro sostenible
Con lo anterior, las Autoridades Ambientales de la Orinoquía Colombiana, están comprometidas con la conservación de la altillanura y con la promoción del desarrollo sostenible en la región, haciendo una diferencia positiva en la protección del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales.
¿Cómo ubico la Altillanura colombiana?
La Altillanura colombiana se ubica en el oriente del país, específicamente en la región de la Orinoquía colombiana y la integran 4 departamentos, 3 de los cuales son jurisdicción de Corporinoquia.
- Meta: Ubicado en el centro-este del país, limita con los departamentos de Casanare y Vichada al norte, con el departamento de Guaviare al sur, y con los departamentos de Cundinamarca y Huila al oeste.
2. Vichada: Ubicado en el este del país, limita con los departamentos de Arauca y Casanare al norte, con el departamento de Meta al sur, y con el departamento de Guainía al este.
Características geográficas de la Altillanura colombiana
Esta región, se caracteriza por ser una región de sabanas y llanuras, con algunas áreas de bosques y montañas.
Así, esta región, drenada por los ríos Orinoco, Arauca y Meta, cuenta con una gran variedad de fauna y flora, siendo una región importante para la economía del país, debido a su riqueza en recursos naturales como petróleo, gas y minerales; además, la región es apta para la agricultura y la ganadería, y cuenta con un gran potencial para el turismo.
Por estas razones, el paso que hoy se da entre las dos Autoridades Ambientales, para crear una hoja de ruta que permita el desarrollo de 4.3 millones de hectáreas de forma organizada y sostenible, es tan importante y marcará un antes y un después en la historia del desarrollo organizado de esta porción de Colombia.