Procuraduría urge medidas para recuperar la comunicación terrestre con el municipio de Quetame-Cundinamarca

  • El ministerio público verificó en terreno situación del deslizamiento que mantiene incomunicado el casco urbano de la población.
  • El ente de control advirtió que existe una vulneración directa al derecho fundamental a la movilidad, así como al acceso a servicios de salud, educación y abastecimiento básico de la población.

Bogotá, D. C., 18 de agosto de 2025. (@PGN_COL). La Procuraduría General de la Nación, en articulación con la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales, realizó una visita este fin de semana al municipio de Quetame, Cundinamarca, con el propósito de verificar la grave afectación generada por un deslizamiento de gran magnitud que ha dejado completamente incomunicado el casco urbano, comprometiendo la movilidad, el acceso a servicios esenciales y la seguridad de la población.

Durante el recorrido se constató que el deslizamiento en el sector Algodonal ha provocado la pérdida total del talud, cubriendo la calzada y bloqueando el principal acceso al casco urbano. Se identificaron depósitos no consolidados con alto riesgo de nuevas remociones en masa, así como grietas de tracción activas que están siendo monitoreadas mediante fisurómetros. A pesar que se han implementado medidas de protección temporales, como la instalación de geotextiles, el volumen estimado de material inestable continúa representando una amenaza directa para la infraestructura vial y las viviendas aledañas.

Ante esta situación crítica, la Procuraduría lanzó una alerta a las entidades competentes como la UNGRD, Ministerio de Transporte, ANI para que activen de manera inmediata el protocolo de atención establecido en la Ley 1523 de 2012 y con urgencia se considere la ejecución de obras de estabilización en el sector Algodonal, incluyendo la construcción de taludes seguros, sistemas de drenaje, recuperación de la vía y protección estructural de las viviendas en riesgo.

La incomunicación del casco urbano de Quetame constituye una vulneración directa al derecho fundamental a la movilidad, así como al acceso a servicios de salud, educación y abastecimiento básico. Por ello, la Procuraduría exhorta a las entidades responsables a garantizar la conectividad vial en el menor tiempo posible, y a instalar mesas técnicas permanentes que permitan el seguimiento riguroso de los compromisos adquiridos, la articulación interinstitucional y la ejecución efectiva de los recursos destinados a la recuperación territorial.