Procuraduría advierte sobre grave violación de derechos humanos a comunidades indígenas en Guainía

Bogotá, D. C., 24 de junio de 2025 (@PGN_COL). Ante las graves vulneraciones de derechos en comunidades indígenas del rio Inírida, la Procuraduría General de la Nación convocó a una mesa de trabajo, para los días 24 y 25 de junio, a la Secretaría de Educación Departamental de Guainía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

La visita realizada por el par del Ministerio Público (Defensoría Regional Guainía), a la zona del río Inírida puso en evidencia situaciones que comprometen la salud, la educación, el acceso a servicios públicos básicos de varias comunidades indígenas y habitantes de las localidades de Chorrobocón, Zamuro, Sejalito, Piedra Alta, Venado y Remanso.

La Procuraduría también solicitó a entidades como la gobernación, la Alcaldía de Inírida, la Secretaría de Educación Departamental, la Nueva EPS, el Hospital Renacer y la empresa de energía Emelce respuesta institucional a las quejas de competencia de cada institución que comprometen la atención de los ciudadanos de estas poblaciones. 

Según las denuncias de la población existen serios problemas con la implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en algunos de esas localidades indígenas; en otros se entregan raciones muy escasas, o con un bajo contenido nutricional. En algunas escuelas solo se ofrecen enlatados.

También manifestaron serias deficiencias en las instalaciones de las instituciones educativas. Muchos niños, niñas y adolescentes no cuentan con agua potable; el agua que consumen es agua lluvia, agua del caño y agua del río Inírida lo cual afecta su salud. Algunas instituciones no tienen baños ni lavamanos y/o se encuentran fuera de funcionamiento; también presentan problemas de energía y daños en su infraestructura.

En materia de salud, se advierte la necesidad de dotar, reconstruir o mejorar la infraestructura de los puestos de salud existentes.