“No podemos permitir que haya un descalabro de la democracia”, Procurador General, Gregorio Eljach

  • “No puede Colombia dejarse seguir embarcando entre quién está en la extrema derecha y quién está en la extrema izquierda, porque en la mitad estamos 52 millones de colombianos”.
  • “Una asamblea constituyente es para constituir, no para modificar (…) La Constitución es modificable. La nuestra actual se ha modificado 72 veces”.
  • Sobre la reforma pensional, el jefe del Ministerio Público pidió que “ojalá la Corte en su sabiduría tome la decisión pronto, la que quiera”.

 

Bogotá, D. C., 19 de septiembre de 2025 (@PGN_COL). El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, sostuvo, a propósito de los comicios que se celebrarán en Colombia, que “no podemos permitir que haya un descalabro de la democracia y que el primer problema que identificamos como el más complejo es el de la seguridad. Si no tenemos seguridad no va a haber elecciones como el ideal señala (…) pero seguridad vamos a tener y tiene que haber elecciones».

Durante el evento denominado Festival de las Ideas, que se lleva a cabo en Villa de Leyva, propuso “a los colombianos que trabajemos juntos en esto: Las elecciones tienen que ser libres y transparentes, seguras y que se respeten los resultados de las urnas».

El jefe del Ministerio Público pidió a la ciudadanía que no se deje obnubilar por una u otra orilla. “No puede Colombia dejarse seguir embarcando entre quién está en la extrema derecha y quién está en la extrema izquierda, porque en la mitad estamos 52 millones de colombianos que tenemos capacidad y discernimiento para distinguir una de otra”.

“Si no fue posible una consulta popular mucho menos una asamblea constituyente”: Procurador 

El jefe del Ministerio Público resaltó que es un contrasentido lógico e histórico pensar en este momento en una nueva Constitución, “si no se pudo con la convocatoria a la consulta popular, si todos los pasos que se fueron dando resultaron negativos a esa noble y altruista idea (…) mucho menos va a ser posible la de una constituyente”.

Durante el evento denominado Festival de las Ideas, que se lleva a cabo en Villa de Leyva, afirmó que el país tiene una Constitución, la cual puede modificarse cuando sea necesario, y que los 72 ajustes que se le han hecho son la prueba, pero que es distinto el planteamiento de una asamblea, con la que se busca constituir, no cambiar.

“Para convocar y hacer una asamblea nacional constituyente que termine exitosa se necesita mínimo año y medio, que si se hace en esta legislatura, dudo que haya una mayoría, que además sería calificada para aprobar una convocatoria en medio del proceso ordinario electoral, que es el que va a renovar los poderes”, manifestó.

“Defiendo que esa ley se tramitó bien”: Procurador sobre reforma pensional

Sobre las inquietudes a propósito de la reforma pensional, el Procurador ratificó que fue bien tramitada, que las actas no hacen parte del trámite legislativo y no se puede exigir una que ya fue aprobada en una sesión posterior para darle validez. “Yo defiendo que esa ley se tramitó bien”, confirmó.

“Ojalá la Corte en su sabiduría tome la decisión pronto, la que quiera”, afirmó el Procurador que concluyó reiterando que en el proceso participaron los órganos de control, que hicieron llegar en su momento las observaciones correspondientes, y por eso la seguridad de que la reforma tuvo los pasos requeridos y de que se cumplieron los pasos que exige la ley.