Un estudio revela que una dosis única de lenacapavir al año es segura y podría revolucionar la prevención del VIH, facilitando el acceso y la adherencia al tratamiento.
Una nueva alternativa para la prevención del VIH podría estar más cerca de lo que se pensaba. Un estudio publicado en The Lancet revela que una inyección anual del fármaco lenacapavir es segura y mantiene niveles estables en el organismo durante al menos 56 semanas, lo que la convierte en una opción prometedora dentro de la profilaxis preexposición (PrEP).
Un avance clave en la prevención del VIH
Actualmente, la PrEP (tratamiento preventivo dirigido a personas con alto riesgo de contraer el virus) se administra en forma de píldoras diarias o inyecciones bimensuales. Si bien su eficacia supera el 90 % cuando se sigue correctamente, la adherencia sigue siendo un desafío. La posibilidad de una única dosis anual podría facilitar el acceso y mejorar su uso a nivel global.
El estudio, presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, evaluó por primera vez la seguridad de una inyección anual de PrEP. Se administró lenacapavir a 40 voluntarios sin VIH, de entre 18 y 55 años, y se monitorearon sus niveles en sangre durante más de un año.
Resultados alentadores, pero falta evidencia sobre su eficacia
Los investigadores concluyeron que el medicamento fue bien tolerado y no presentó efectos adversos graves. Además, los niveles en sangre se mantuvieron dentro del rango considerado efectivo en estudios previos. Sin embargo, al tratarse de una fase inicial, el estudio no midió la capacidad real del fármaco para prevenir infecciones por VIH, por lo que serán necesarias más investigaciones con poblaciones diversas.
Mayor accesibilidad y menos barreras
Según The Lancet, en 2023, más de 21 millones de personas en el mundo pudieron haberse beneficiado de la PrEP, pero solo 3,5 millones accedieron al tratamiento. Una opción de dosis única anual podría ser clave para reducir esta brecha, eliminando la necesidad de tomas diarias y visitas frecuentes a centros de salud.
Si los próximos ensayos confirman su efectividad, lenacapavir podría marcar un hito en la lucha contra el VIH, simplificando la prevención y acercando al mundo al objetivo de reducir las nuevas infecciones.