El gobierno Petro es la “suma de todos los males”; Lafaurie no dejó títere con cabeza

En economía, lucha contra el narcotráfico, seguridad y ordenamiento democrático, entre otros aspectos, el presidente de Fedegan rajó al “Gobierno del cambio”. Advirtió que la democracia en Colombia está en peligro por las permanentes amenazas, descalificaciones y llamados a estallidos sociales por parte del Ejecutivo para presionar a las otras ramas del poder público.

 

Muy mal librado quedó el gobierno de Gustavo Petro en el más reciente corte de cuentas que le hizo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan. “El país no va nada bien y, por el contrario, está afectado por una suerte de ‘suma de todos los males’”, afirmó.

El dirigente gremial amplió su análisis profundizando en varios ítems como economía, lucha contra el narcotráfico, inseguridad y ordenamiento democrático. También se refirió a las frecuentes amenazas y descalificaciones del presidente de la República a las otras ramas del poder público para presionar la aprobación de leyes o la elección de altos funcionarios.

– Economía: sus perspectivas, es decir, su futuro no va nada bien. Recientemente, la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de Colombia en BB+. Sin embargo, cambió la perspectiva de estable a negativa. “No va bien nuestra relativa autosuficiencia energética, ni la salud de los colombianos, un sistema que era necesario mejorar, sobre todo en la Colombia rural, pero no destruir con pretensiones adánicas”, añadió.

– Lucha contra el narcotráfico: no va nada bien ni su inmediata consecuencia, la violencia de grupos narcoterroristas que persisten en disfrazarse de defensores de los pobres, mientras someten a sus defendidos, extorsionan a los productores rurales y a las empresas, destruyen la infraestructura y asesinan a todo aquel que se les resista, con la Fuerza Pública en primer lugar.

– Seguridad en las ciudades: no va bien. Son miles de bandas del microtráfico que no solo merodean a nuestra juventud para envenenarla, sino que roban, atracan, extorsionan y asesinan por pedido. La inseguridad no es una percepción, sino una realidad semioculta y amenazante, porque es inmenso el subregistro de la extorsión, de los delitos cibernéticos, del atraco callejero. “Inseguridad son los vándalos entrenados en el ‘estallido social’, que se toman universidades convertidas en territorio de nadie, cuando no las calles con cualquier motivo o sin motivo ni razón, sembrando destrucción con total impunidad, pues se esconden en el derecho a la protesta, mientras el ladronzuelo apenas visita la cárcel y recobra la libertad”, agregó Lafaurie Rivera en su más reciente columna de opinión titulada “Esto no va nada bien”.

– Ordenamiento democrático: no luce nada bien. Parece más “desordenamiento”, con instituciones peligrosamente enfrentadas, pues la tajante descalificación del Congreso por parte del Ejecutivo, las acusaciones de traición, las amenazas y, sobre todo, la convocatoria a una consulta popular para suplantarlo por la voz directa del pueblo, no deja de ser una aventura, en un entorno de control de territorios rurales cada vez más extensos por parte de bandidos narcoterroristas; territorios que se pierden para la soberanía nacional y también para el libre ejercicio de la democracia en las urnas, algo muy peligroso para la consulta y de cara a los procesos electorales que se avecinan.

El alto ejecutivo recordó que en su momento Santos, el demócrata ¿de centro?, consultó al pueblo y, no contento con su dictamen, lo suplantó ilegítimamente por el Congreso en representación de ese pueblo ya consultado. Un asalto a la democracia. “Hoy, Petro, el progresista de izquierda, llevó sus propuestas al Congreso, representante constitucional de la voluntad popular, pero no contento con su dictamen, lo suplanta por la consulta a ese pueblo ya representado en el Congreso. A la inversa, pero otro asalto a la democracia”, indicó.