EL ADIÓS PARA SIEMPRE DE MIGUEL URIBE TURBAY

Luchó por su vida 66 días, desde el momento del atentado del 7 de junio en un parque en Bogotá

 

Colombia siente con dolor y tristeza el magnicidio del senador y precandidato presidencial Uribe Turbay.

 

Bogotá. Lo más seguro es que Dios lo necesitaba en el Cielo y por eso, en la tierra no valieron los millones y millones de oraciones de los colombianos y de personas en el mundo entero, por la vida del joven senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Fueron 66 días los que luchó por su vida en la Clínica de la Fundación Santa Fe en la ciudad de Bogotá, desde aquel sábado 7 de junio, cuando un sicario menor de edad, atentara contra su vida en medio de un acto político en el parque El Golfito de Bogotá.

Miguel Uribe Turbay murió hoy a la 1:46 de la madrugada, luego de una cirugía más que le fuera practicada el pasado sábado, (intervenciones quirúrgicas de emergencia). Durante estos 66 días, siempre su estado de salud se mantuvo crítico, aunque por momentos tuviera alguna leve mejoría.

Lamentable y triste para Colombia que, después de 35 años se repitan los magnicidios, una historia que los colombianos que la vivimos, pensábamos que ya era una etapa negra superada y por eso hoy decimos que no queremos más violencia, no queremos más muertes violentas.

Uribe Turbay había lanzado su campaña a la presidencia de la República en octubre de 2024 y desde entonces, participó de diversos foros a nivel nacional y estaba saliendo a dialogar con las comunidades en el territorio nacional.

Solo después del atentado del que fuera víctima el pasado sábado 7 de junio, es que se supo que en más de 20 oportunidades le había solicitado al gobierno nacional que, le fuera redoblado su esquema de seguridad, ante lo cual no obtuvo respuesta favorable.

Sin embargo, no se escondió, siguió saliendo a hacer sus recorridos políticos y a cumplir con su labor en el Congreso de la República, siempre hablando de paz y de seguridad, expresando en todo momento su preocupación por el fortalecimiento de los grupos armados en Colombia, en el gobierno de Gustavo Petro.

Tras su partida, los colombianos seguramente recordarán algunas de sus recientes frases, pronunciadas en uno u otro escenario, diciéndolas siempre con gran énfasis. Una de ellas, aplicada de forma precisa a la actual situación de Colombia, decía: “Los verdaderos portadores de armas son los bandidos, esos no tienen permiso”.

También exponía la necesidad de darle importancia a la salud mental de los colombianos y al respecto tenía la convicción de reconocer a todo joven que cuida de su mamá, hermanos, papá, tíos y a sus propios hijos”.

¿María Claudia candidata presidencial?

Mientras el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, se debatía entre la vida y la muerte en la Clínica de la Fundación Santa Fe y mientras millones de colombianos elevaban sus oraciones al cielo por su salud, hubo tiempo para que muchos cibernautas expresaran que su esposa, María Claudia Tarazona tenía bastante parecido físico a la líder opositora venezolana, María Corina Machado y que era la llamada a recoger las banderas de su esposo.

En estos momentos de enorme tristeza y dolor para ella y su familia, no hay tiempo para pensar en esta posibilidad, pero hay quienes aseguran que no es nada descabellado y recordaron cómo César Gaviria Trujillo recogió las banderas del asesinado candidato presidencial de la época, Luis Carlos Galán Sarmiento y se convirtió en Presidente de la República.