Defensoría acompaña entrega de ayudas humanitarias a más de 600 familias afectadas por el conflicto en Tame, Arauca

La Defensoría del Pueblo acompañó en zona rural del municipio de Tame, Arauca, a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) en la entrega de ayudas humanitarias a más de 600 familias que se han visto afectadas, en los dos últimos meses, por la agudización de combates entre estructuras armadas no estatales que se disputan el control territorial y social de la zona.

Un despliegue de ayuda y esperanza

Durante cuatro días, un equipo conjunto de ambas entidades recorrió las veredas de La Esperanza, Lucitania, Las Nubes, Brisas de Cubiloto I, Siberia I, Siberia II, Gran Bucare, Temblador, La Holanda y Canoas, además de tres resguardos indígenas. La intervención no solo proveyó bienes y alimentos no perecederos, sino que también fortaleció los lazos comunitarios en un contexto de incertidumbre y riesgo.

Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo, a través de su equipo de la Regional Arauca, ofreció asesoría jurídica gratuita a las comunidades étnicas y a las víctimas directas del conflicto.

Jornadas de atención especial y solidaridad

Adicionalmente, en colaboración con la Personería del municipio, la Uariv y la Agencia Nacional de Tierras, fue adelantada una jornada especial de atención a víctimas en La Holanda, vereda que ha afrontado con mayor rigor las hostilidades de los grupos armados ilegales. Más de 20 familias campesinas fueron atendidas, recibiendo asesorías y soluciones prácticas sobre sus problemas. Este esfuerzo conjunto evidenció la capacidad de articulación y respuesta de las instituciones al servicio de las ciudadanas y los ciudadanos más vulnerables.

La Defensoría también atendió a población migrante venezolana, a fin de contribuir a la restitución de sus derechos en suelo colombiano. Pobladoras y pobladores se mostraron agradecidos con los servicios recibidos, a los que calificaron como un faro de esperanza en sus territorios, dadas las complejidades que padecen; una de ellas, el abandono histórico del Estado.

Este tipo de acciones conjuntas dan cuenta del compromiso interinstitucional con las comunidades de Arauca, departamento que aún guarda la esperanza de que sí es posible, con la ayuda del Estado, reparar el tejido social y consolidar la paz.