Corporinoquia hace un llamado a «la prevención», ante la temporada de lluvias del año 2025

– El fenómeno de La Niña sigue influyendo en las condiciones climáticas del Pacífico Tropical, lo que traerá lluvias por encima de lo normal en varias regiones de Colombia, incluida la Orinoquía.

Yopal, Casanare, 3 de abril del 2025 – Con el propósito de proteger a las comunidades y al medio ambiente en el área de jurisdicción de Corporinoquia, esta Autoridad Ambiental hace un llamado urgente a las entidades territoriales, a los actores locales y a los habitantes de la región, para que adopten medidas preventivas ante la llegada de la primera temporada de lluvias del año 2025.

Esta solicitud, se basa en los pronósticos climáticos más recientes emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), así como en informes técnicos de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI).

¿Qué está pasando con el clima?

Según los expertos, el fenómeno de La Niña sigue influyendo en las condiciones climáticas del Pacífico Tropical, lo que traerá lluvias por encima de lo normal en varias regiones de Colombia, incluida la Orinoquía.

Para abril del 2025, se espera un aumento de las precipitaciones entre el 10% y el 40%, en comparación con los promedios históricos, especialmente en Casanare y en otras zonas de la región.

Este incremento, se mantendrá durante mayo y junio, meses clave de la temporada lluviosa.

Aunque las condiciones de La Niña están debilitándose y podrían dar paso a una fase neutral en los próximos meses, las lluvias intensas seguirán siendo un factor a tener en cuenta.

Por lo anterior, es fundamental actuar ahora para evitar o reducir los impactos que puedan generar inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales o deslizamientos en nuestra región.

¿Qué riesgos enfrentamos en la Orinoquía?

La temporada de lluvias puede traer consigo eventos como:

  • Inundaciones: Tanto lentas, que afectan grandes áreas durante semanas o meses, como súbitas, que llegan rápido y con fuerza tras lluvias intensas.
  • Avenidas torrenciales: Flujos rápidos de agua y sedimentos en zonas de alta pendiente.
  • Deslizamientos: Movimientos de tierra en laderas, que pueden ser lentos o repentinos.
  • Vendavales y tormentas: Vientos fuertes, granizo o rayos que afectan viviendas y cultivos.

Estos fenómenos son naturales, pero sus efectos pueden ser mayores si no estamos preparados.

Recomendaciones para la comunidad y las autoridades territoriales

Corporinoquia invita a todos a unir esfuerzos para enfrentar esta temporada:

  1. A los municipios y entidades públicas:

– Compartir con las comunidades los mapas de zonas en riesgo de inundación o deslizamientos, indicando áreas históricamente afectadas.

– Realizar jornadas de capacitación en terreno para que la gente sepa cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.

– Vigilar que no se construyan obras en cauces de ríos o zonas inundables sin autorización de Corporinoquia, conforme al Decreto 1076 de 2015.

  1. A la comunidad:

– Estar atentos a los boletines de alerta de Corporinoquia y del IDEAM (disponibles en www.pronosticosyalertas.gov.co).

– Limpiar canales y techos para evitar acumulación de agua.

– Reportar cualquier emergencia o construcción de defensas provisionales a Corporinoquia en un plazo máximo de 6 días.

Compromiso de Corporinoquia

Desde la autoridad ambiental, seguimos trabajando en la emisión de Boletines de Alertas Tempranas cada semana, con información clara y códigos de colores que facilitan entender los riesgos. Estas alertas, incluyen recomendaciones para prevenir inundaciones, deslizamientos e incendios forestales, y están disponibles para los 45 municipios de nuestra jurisdicción.

Además, ofrecemos apoyo técnico a las alcaldías y comunidades para planificar acciones que reduzcan el riesgo y protejan la vida, los bienes y el entorno natural de la Orinoquía.

La Ley 1523 de 2012 nos recuerda que la gestión del riesgo es una tarea de todos. Prepararnos hoy es la mejor manera de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestras familias y comunidades mañana.