Conozca el boletín mensual de la Defensoría del Pueblo sobre la movilidad forzada en Colombia

En Colombia, miles de personas se ven obligadas a dejar sus hogares, sus tierras, sus vidas. Detrás de cada cifra, de cada noticia, hay una historia humana, llena de desafíos y de una resiliencia inquebrantable. Entender estas realidades es el primer paso para proteger y garantizar los derechos de cada persona que atraviesa la compleja situación de la movilidad humana forzada.

En la Defensoría del Pueblo, nuestro compromiso es inquebrantable: estamos aquí para defender a todas las personas, sin distinción, especialmente a quienes se encuentran en las situaciones más vulnerables. Por eso, nos dedicamos a analizar a fondo lo que está sucediendo en nuestros territorios, escuchando directamente las voces y las necesidades de las comunidades.

Con ese espíritu, hemos elaborado el boletín mensual sobre dinámicas de movilidad humana forzada en Colombia, una herramienta técnica, informativa y visual que recoge y analiza información sobre desplazamiento forzado, confinamiento, riesgo de ocurrencia y flujos migratorios mixtos.

A través de un riguroso trabajo en terreno y el uso de fuentes oficiales, el boletín visibiliza las principales afectaciones a los derechos humanos en diversas regiones. Además, identifica alertas tempranas y formula recomendaciones concretas para fortalecer la prevención, protección y respuesta institucional frente a estas complejas dinámicas. Su principal propósito es facilitar el monitoreo, análisis y la coordinación de la respuesta entre los actores institucionales, humanitarios y territoriales, garantizando así los derechos humanos de las personas afectadas.

Estructura del Boletín

El boletín se estructura en los siguientes capítulos:

  • Capítulo I: Proporciona información detallada sobre eventos de desplazamiento forzado masivo, confinamiento y riesgo de desplazamiento o confinamiento. Los datos se presentan desagregados por ubicación geográfica, y se especifica el número de personas y familias afectadas en cada evento.
  • Capítulo II: Ofrece un análisis detallado de los movimientos migratorios mixtos en Colombia, con especial énfasis en los flujos de migración irregular. La información se desglosa por nacionalidad, edad y género. Asimismo, se destacan elementos clave como las crisis humanitarias que enfrentan personas migrantes, refugiadas y personas con necesidad de protección internacional, identificando los principales riesgos asociados a estos procesos migratorios.

En conjunto, este boletín busca aportar a una comprensión integral de la movilidad humana forzada en el país y fortalecer la capacidad de respuesta coordinada e informada de todos los actores involucrados.