Con millonaria inversión se recuperan vías terciarias en siete veredas de Acacías en el Meta

Con una inversión que alcanza los 17.640 millones de pesos aportados conjuntamente por Ecopetrol y el municipio, la administración ‘Recuperando Acacías’ avanza en el mejoramiento y rehabilitación de un total de 11,1 kilómetros de vías rurales que benefician de manera directa a los habitantes de siete veredas.

 

Acacías. El proyecto, cuyo avance general ya supera el 26%, contempla la intervención de cuatro tramos distribuidos en las veredas Brisas del Guayuriba, Loma del Pañuelo, Rancho Grande, Alto Acacías, Fresco Valle, Alto Acaciítas y La Palma; en los que se ejecutan obras de mejoramiento de las placas huella existentes en unos sectores y la construcción de nuevas placas huella en otros.

“Con estas obras buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos e impulsar las actividades económicas en el sector rural, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, la agricultura y el comercio”, sostuvo el secretario de Infraestructura municipal, Iván Mauricio Rojas.

El primero de los cuatro tramos que se intervienen consta de 2,7 kilómetros y está comprendido entre las veredas Brisas del Guayuriba y Loma del Pañuelo. Allí se construye nueva placa huella de 2,0 kms. y en los metros restantes otras obras como cunetas, bordillo, boxculverts y gaviones, y se cuenta con un avance del 26%.

El segundo tramo consta de un total de 3,3 kilómetros entre las veredas Rancho Grande, Alto Acacías y Fresco Valle, e incluye la construcción de 2,0 kilómetros de placa huella nueva y el mejoramiento con cuneta y bordillos de los otros 1,3 kilómetros. Estas obras registran un avance aproximado del 29%.

En el tercer segmento vial ubicado en la vereda Alto Acaciítas se intervienen 2,7 kilómetros, en los que se construyen tramos de cunetas, bordillos y placa huella nueva, que a la fecha tiene un avance del 18%.

Y finalmente, el cuarto tramo del proyecto de mejoramiento de vías rurales es el de 2,4 kilómetros que conduce a la vereda La Palma, el cual comprende mayormente la construcción de cunetas, bordillo y piedra pegada, que registra un avance del 26%.