ALPESCAS destaca sostenibilidad en desembarques pesqueros en América Latina y Caribe

Más de 650 expertos de alrededor de 200 instituciones de 90 países han participado en el último informe de FAO, presentado en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). El 74% de los desembarques pesqueros a nivel mundial provienen de poblaciones biológicamente sostenibles.   La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable…

Leer más

Perú perdió once veces el tamaño de Lima Metropolitana en bosques de la Amazonía: ¿Qué factores incidieron más?

La deforestación en la Amazonía peruana no solo amenaza la biodiversidad, sino también la vida y derechos de las comunidades indígenas. En 22 años, el país perdió más de 3 millones de hectáreas de bosque, mientras se agravan los riesgos para defensores ambientales y el equilibrio climático nacional.   La Amazonía peruana atraviesa una de…

Leer más

TikTok e IG: 44% de los jóvenes se informa de noticias a través de redes sociales y videos

El consumo de noticias entre los jóvenes da un nuevo giro: las redes sociales y los videos cortos se consolidan como las principales puertas de entrada a la información, según el último informe del Instituto Reuters.   El Digital News Report 2025, elaborado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, confirma una tendencia que…

Leer más

En Casanare, el Gobernador, César Ortiz Zorro logra alianza internacional con Mercosur para fortalecer el agro

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció a través de sus redes sociales la buena noticia de que se logró una alianza entre la Gobernación y la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur y América. Este convenio de cooperación internacional representa un empuje muy importante para hacer realidad proyectos agroindustriales que permitan mejorar…

Leer más

TRUPAL: cartón reciclado ha salvado más de 1.5 millones de árboles

La compañía destaca cómo la economía circular puede impulsar un cambio positivo para el planeta   En un contexto donde la sostenibilidad es una demanda creciente, el uso de materiales reciclados en la industria del empaque se vuelve cada vez más relevante. En esta línea, TRUPAL, líder en soluciones de empaque sostenibles, viene incorporando cartón…

Leer más

Cuatro razones por las que debe prestarse atención a la gripe aviar

  Comprenda los riesgos y sepa cómo ayuda la FAO a mitigarlos Si pensaba que solo representaba un problema para las aves, se equivoca.        Siempre ha habido una relación entre los seres humanos y los animales. Los animales nos proporcionan recursos esenciales como alimentos, ropa, transporte y medios de vida, así como…

Leer más

Fedepalma instala el 53° Congreso Nacional de Palma de Aceite con un llamado a la unidad y al desarrollo rural

Con un firme llamado a la unidad, la defensa de la institucionalidad y la necesidad de garantizar seguridad física y jurídica para el desarrollo del campo colombiano inició el Congreso de Fedepalma en Cali. El gremio reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, destacando avances como el monitoreo satelital contra la deforestación, la certificación APSColombia, el…

Leer más

Casanare presente en Suiza: evento mundial sobre Gestión del Riesgo de Desastres

El ingeniero Guillermo Velandia Granados, director departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, representa a Casanare en la octava sesión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Ginebra, Suiza. Este foro, organizado por Naciones Unidas es el principal escenario para evaluar y debatir los avances en la prevención y…

Leer más

El gran abismo de la sostenibilidad: cuando los planes no pisan tierra

La Agenda 2030 promete un futuro mejor para todos, pero ¿puede construirse ese futuro sin escuchar a quienes viven el presente con más crudeza?   No se puede salvar lo que no se entiende. Ni transformar una realidad que no se habita. Esta verdad, tan simple como poderosa, la aprendí siendo adolescente, en los márgenes…

Leer más

Carbono: la nueva moneda del futuro (si aprendemos a usarla bien)

Una que puede financiar el futuro del planeta o convertirse en una nueva forma de extractivismo climático si no se hace bien.   En un mundo donde el clima ya rompió sus propias advertencias. el 2024 fue oficialmente el año más caluroso de la historia, el carbono se ha convertido en algo más que un problema: ahora es también…

Leer más