Perú es el quinto país con mayor pérdida de bosques. Colombia ocupa el tercer lugar

Cuatro países de Latinoamérica figuran en la lista de los diez más deforestados en el planeta durante 2023: Brasil, Colombia, Bolivia y Perú.     La Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, está en peligro: los bosques tropicales han sufrido un grave declive en la última…

Leer más

La producción de aceite de palma supera el millón de toneladas en lo corrido del año, aunque mantiene una menor dinámica frente al 2023

La producción de aceite de palma supera el millón de toneladas en lo corrido del año, aunque mantiene una menor dinámica frente al 2023   Bogotá, 14 de agosto de 2024, Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. En julio de 2024 la producción de aceite de palma fue de 130 mil toneladas, mostrado…

Leer más

Diez pueblos indígenas del Casanare corren peligro por consolidación territorial de disidencias de las Farc

Yopal (Casanare), 15 de agosto de 2024 (@DefensoriaCol). La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 020 de 2024 debido al peligro que están corriendo diez pueblos indígenas del resguardo Caño Mochuelo, en zona rural de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare). El control del territorio ejercido por…

Leer más

“370 mil millones de regalías para los municipios están en riesgo por fallo de un juez de Chocó” Fedemunicipios

Bogotá, 14 de agosto de 2024. La Federación Colombiana de Municipios expresa su preocupación por la decisión del Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó, que ordena embargar todas las cuentas pertenecientes a la Agencia Nacional de Minería a causa de un fallo en un proceso ejecutivo en contra de varias instituciones del orden…

Leer más

Llegó el uso de sensores remotos y la inteligencia artificial al cultivo del arroz para optimizar los indicadores del sector

Hoy martes se dará a conocer, durante un evento en el DANE, cómo se está usando la Inteligencia Artificial (IA) y los sensores remotos para la estimación del área sembrada de arroz y otros cultivos. El evento tendrá lugar desde las 9 a.m. y contará con la participación de directivos del DANE y Fedearroz, así…

Leer más

Cenipalma entrega reconocimientos a palmeros de la región Suroccidental • Los premios se dieron en el marco del evento Colombia Palmera, que se realizó en Tumaco (Nariño). Tumaco, 12 de agosto de 2024. Como una forma de reconocer el trabajo, los resultados y aportes que realizan personas e instituciones en torno a la producción sostenible de palma de aceite, Cenipalma entregó varios reconocimientos a palmeros de la región Suroccidental, en el marco de Colombia Palmera, evento que se llevó a cabo en Tumaco (Nariño). La idea con estos galardones es involucrar a todos los actores de la cadena de la agroindustria de la palma de aceite y reconocer el aporte que la palmicultura sostenible brinda al país, al medio ambiente y a las comunidades. En esta ocasión, se galardonó el trabajo de dos unidades de asistencia técnica que participaron del proceso de acreditación. Estas fueron: Unidad de Asistencia Técnica de Palmeiras Colombia S.A. y la Unidad de Asistencia Técnica de Palmas de Tumaco. Adicionalmente, se reconoció el trabajo de unidades de asistencia técnica como Extractora Santa Fe S.A.S., Olio S.A.S. y Unidad de Asistencia Técnica Especial de Agromira – Salamanca Oleaginosas S.A.S, por el trabajo desarrollado y el acompañamiento a los productores del sector palmero de la región. De otra parte, se hizo un reconocimiento a la labor adelantada por algunos productores y sus familias, tales como Antonia Valverde; Pablo Everto Estacio y María Lucy Landázuri Cortés; César Gualberto Preciado y Olga Hermencia Quiñones Banguera; Nixon Roberto Grueso Correa y Yamilet Díaz Bueno; y Esneider Obregón Palacios y Gloria Margarita Quiñones Estacio. También se premió a los miembros de los comités agronómicos y plantas de beneficio de la zona suroccidental, por el trabajo adelantado en torno al asesoramiento técnico a Cenipalma. En este sentido, los reconocimientos fueron para las plantas de beneficio: Extractora Santa Fe S.A.S. – Juan Mauricio Angulo Ampudia; Palmas de Tumaco S.A.S. – Carlos José Hernández; Palmeiras Colombia S.A.S. – Diego Sánchez; Olio S.A.S – Harold Castillo; y Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Hugo Acosta. En cuanto al comité agronómico, se destacó el trabajo de: Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Diego Fuelagán; Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Diana Bolaños; Salamanca Oleaginosas S.A.S. – Karen Rincón; Astorga S.A. – Jhon Helem Villarroel; Olio S.A.S. – William Cárdenas; Palmeiras Colombia S.A.S. – Javier Arévalo; Palmeiras Colombia S.A.S. – Jorge Valencia; Palmas de Tumaco S.A.S. – Andrey Mauricio Padilla; Palmas de Tumaco S.A.S. – Edinson Javier Congolino; Palmas Santa Fe S.A. – Paulo César Cortés López; y Extractora Santa Fe S.A.S. – Carlos Alberto Barahona Ángulo. Por último, se reconoció a la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Tumaco – Cordeagropaz, que se convirtió desde hace más de 30 años en una institución en materia de asistencia técnica y desarrollo comunitario y microempresarial.

Los premios se dieron en el marco del evento Colombia Palmera, que se realizó en Tumaco (Nariño).   Tumaco, 12 de agosto de 2024. Como una forma de reconocer el trabajo, los resultados y aportes que realizan personas e instituciones en torno a la producción sostenible de palma de aceite, Cenipalma entregó varios reconocimientos a…

Leer más

Fedepalma y Cenipalma firman memorando de entendimiento con Gobernación de Nariño

El objetivo es impulsar de manera colaborativa iniciativas destinadas a potenciar el cultivo de palma de aceite como una vía estratégica para el progreso socioeconómico del departamento.   Tumaco, 11 de agosto de 2024. Con el fin de desarrollar en conjunto iniciativas destinadas a potenciar el cultivo de palma de aceite como una vía estratégica…

Leer más

Manejo del Asma: diagnóstico y consejos para una vida activa

País, 9 de agosto de 2024 – El asma, una enfermedad crónica que afecta a personas de todas las edades, representa un desafío significativo para la salud pública global. Caracterizada por la inflamación y contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, esta condición puede hacer que respirar se convierta en un esfuerzo arduo. Según…

Leer más

GEOPARK SE CONVIERTE EN LA PRIMERA COMPAÑÍA EN COLOMBIA EN VERIFICAR SU HUELLA DE AGUA EN TODAS SUS OPERACIONES

Bogotá, Colombia, agosto de 2024 – GeoPark, compañía líder independiente de energía en América Latina, se convirtió en la primera empresa en Colombia en verificar su huella de agua para todos sus bloques operados en el país, un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales. En GeoPark, la sostenibilidad es una promesa de cuidado y compromiso con el presente y el futuro del planeta. Por ello, la compañía ha centrado la gestión de sostenibilidad ambiental en dos ejes…

Leer más