Gremca inaugura parque solar en Cesar y ratifica su apuesta por la generación de energía limpia y renovable

El Copey Cesar, junio 21 de 2024. Con el propósito de seguir apostando a la sostenibilidad en el sector palmicultor, a la generación de energía limpia y renovable, y con una inversión superior a $12.000 millones, la empresa GREMCA, Agricultura y Energía Sostenible S.A., inaugura hoy su parque solar en El Copey, Cesar. Oscar Cifuentes…

Leer más

Los comerciantes y tenderos se suman a la legalidad en Yopal, Casanare

Yopal, 19 de junio de 2024.  Con el fin de evitar la distribución, venta y consumo de licores, cervezas y cigarrillos ilegales, el Grupo anti-contrabando del departamento de Casanare, adelantó en más de 30 establecimientos comerciales de Yopal, el control de legalidad al pago del impuesto al consumo, así como el debido porte de la estampilla…

Leer más

Árboles como estaciones de carga: una propuesta innovadora para los autos eléctricos en Nueva York

El éxito de los “Deap Trees” dependerá de su capacidad para superar los desafíos técnicos y regulatorios, así como de la adopción generalizada de vehículos eléctricos con capacidades de carga ultrarrápida.   La adopción de vehículos eléctricos (VE) en las grandes ciudades se enfrenta a un obstáculo considerable: la falta de infraestructura de carga rápida y accesible. En Nueva…

Leer más

Lafaurie reveló alarmante situación descrita por el International Crisis Group sobre violencia y control territorial de grupos irregulares en Colombia

El presidente ejecutivo de Fedegan e integrante del equipo negociador del gobierno en los diálogos con el ELN manifestó su preocupación frente a los grupos vulnerables que son los preferidos de estas estructuras criminales: las comunidades étnicas y las juntas de acción comunal. Ambas son protegidas por el actual gobierno y los recursos fluyen sin…

Leer más

Sector palmero colombiano presenta cifras récord en medición de indicadores de sostenibilidad

Más del 60% de los productores colombianos de palma de aceite cuenta con medición del Índice de Sostenibilidad (IDS). El 99% de los cultivos de palma de aceite están libres de deforestación, además el sector redujo la huella de carbono en un 27%. En poco más de un año se cuenta con el 10% de…

Leer más

¿Cómo convertir tus dispositivos electrónicos en aliados del medio ambiente?

Los circuitos electrónicos pueden contener plomo, mercurio, cadmio y otros metales pesados por lo que necesitan un adecuado procesamiento.     En el Perú se generan, anualmente, alrededor de 205 mil toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), según las últimas cifras brindadas por el Ministerio de Ambiente (MINAM). En ese contexto, el reciclaje…

Leer más

Fedepalma estima una producción anual de alrededor de 400.000 toneladas de aceite de palma alto oleico

El 100% del área cultivada en Tumaco y Urabá está sembrado con este tipo de aceite, reconocido como uno de los más versátiles, tanto para la industria como para el consumo humano.     Bucaramanga, 11 de junio de 2024. Una producción anual de alrededor de 400.000 toneladas de aceite de palma alto oleico, estima…

Leer más

Todo listo para la edición No. 52 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

El evento tendrá lugar en Neomundo Centro de Eventos y Convenciones, en Bucaramanga, del 12 al 14 de junio.   Más de 1.000 asistentes y más de 70 empresas, entre palmicultores, gremios y gobierno participarán en este evento.   El Congreso es también una oportunidad para continuar fortaleciendo con los Gobiernos nacional, departamentales y municipales…

Leer más

Productores de Yopal podrán hacer parte de certamen departamental de compras públicas

Con el ánimo de consolidar relaciones comerciales con los sectores productivos de alimentos, para contribuir al desarrollo local, de acuerdo con las necesidades y demanda de las instituciones, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de Yopal, hará parte de la segunda rueda de negocios de compras públicas locales, que lidera la Gobernación de…

Leer más

Gobernación de Casanare ahorrará hasta 70% de recursos con ampliación de redes de gas por autoconstrucción

Los primeros trabajos iniciaron en la vereda Surimena de Orocué, donde se beneficiarán más de 120 habitantes. En las próximas semanas se expandirá a otros municipios del departamento.   La estrategia de autoconstrucción, que es liderada por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, será aplicada para la construcción de redes de gas…

Leer más