Se reduce riesgo en la bocatoma de la PTAP de Yopal

Gracias al trabajo articulado de la Alcaldía y la Gobernación, se está garantizando el vital líquido a los capitalinos.   Yopal, 11 de septiembre de 2024. Los directores de Gestión del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia de Casanare y Harbey Ramírez de Yopal, supervisaron la construcción de un robusto dique de protección en la bocatoma del…

Leer más

En lo corrido del 2024, Cormacarena ha atendido más de 1.000 animales silvestres

El equipo de médicos veterinarios de la corporación ambiental ha atendido un total de 1.565 animales silvestres en el departamento del Meta durante el año 2024; esta labor se ha enfocado principalmente en el rescate, recuperación, liberación y reubicación de especies que han sido víctimas de tráfico ilegal, atropellamiento, maltrato o mascotismo, incluso algunos han…

Leer más

El 25 % de la población mundial enfrenta riesgos en su suministro de agua debido a la escasez de nieve en el Himalaya

De acuerdo con el estudio de Icimod, hubo una disminución del 18,5 % en la persistencia de la nieve en el Himalaya, siendo la segunda más baja en 22 años.     La región Himalaya, conocida por sus majestuosas cumbres, proporciona agua vital a 240 millones de personas que habitan en las áreas montañosas y a mil quinientos millones…

Leer más

¿Cómo los créditos de carbono están cambiando el futuro de los agricultores?

Menos del 1% de los créditos de carbono se originan en el sector agrícola   La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono de la atmósfera. De acuerdo con Jon Baravir, director de Clima en Rivulis, “Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles no solo permite a los agricultores…

Leer más

ONU emite «SOS mundial» por crecida del océano Pacífico

La Organización de las Naciones Unidas advierte sobre el aumento acelerado del nivel del Océano Pacífico, afectando a millones de personas en las regiones costeras. El fenómeno está vinculado al cambio climático y podría tener consecuencias devastadoras si no se toman medidas urgentes.   La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un «SOS mundial» sobre el preocupante aumento…

Leer más

Los glaciares tropicales de los Andes han retrocedido a sus niveles más bajos en 11,700 años

La investigación publicada en la revista Science revela que los trópicos ya se han calentado más allá de los límites vistos por última vez a principios de la era del Holoceno     Los glaciares andinos experimentan un retroceso sin precedentes, con zonas de hielo que no habían estado expuestas en 11,700 años, desde que empezó la…

Leer más

Instan a la CIDH a establecer estándares para proteger derechos humanos en la crisis climática

El Ministerio de Cultura aprobó el plan de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, ubicada en la región Loreto, principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida de los pueblos indígenas en situación de aislamiento matsés, remo (isconahua), marubo y otros.   Más de…

Leer más

Más de 27 mil personas han visitado el Cañón del río Güéjar, Caño Cristales y Piscinas del Güéjar este 2024

Su exquisita gastronomía, su exuberante fauna y flora, la hospitalidad de su gente y la magia que esconden varios lugares, han convertido al departamento del Meta en una potencia del turismo de naturaleza comunitario. A lo largo de estos primeros ocho meses del 2024, ya son 27.264 personas que han visitado el Cañón del río Güéjar…

Leer más

Adiós a los cilindros y la leña, gobernador inicia la construcción de redes de gas por autoconstrucción

Más de 700 familias en zonas rurales se beneficiarán de la nueva estrategia de la Gobernación de Casanare, que ahorrará recursos y mejorará la salud y economía de las comunidades.   El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro dio apertura a la estrategia de gasificación en el departamento, por la modalidad de autoconstrucción, con el…

Leer más

¿Cómo los créditos de carbono están cambiando el futuro de los agricultores?

Menos del 1% de los créditos de carbono se originan en el sector agrícola   La agricultura ofrece una oportunidad única para combatir el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbono de la atmósfera. De acuerdo con Jon Baravir, director de Clima en Rivulis, “Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles no solo permite a los agricultores…

Leer más