Procuraduría recomienda no expedir decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel, por vulnerar la Constitución y la ley

Bogotá, D. C., 6 de agosto de 2025 (@GN_COL). La Procuraduría General de la Nación envió al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sus observaciones al proyecto de decreto que modificaría el Decreto 1047 de 2024, por el cual se establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel; advirtiendo que la iniciativa vulnera normas constitucionales, legales y…

Leer más

País. A la fecha, el Instituto Nacional de Salud, INS reporta que hay por lo menos 300 casos de tosferina en Colombia. Los departamentos más afectados con Antioquia, Cundinamarca y Bogotá D.C. A la fecha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, habla de 3 menores muertos a causa de la enfermedad. Desde Nueva EPS se estima que por lo menos el 15 % de la población afiliada entre los niños y niñas menores de 1 año, y un igual porcentaje de gestantes, no ha completado los esquemas de vacunación, condición que aumenta el riesgo de contraer esta enfermedad que podría ser letal. Actualmente en la vacunación pentavalente que se aplica en Colombia se encuentra inmersa la vacuna, pero debe cumplir una serie de refuerzos, es allí donde justamente está la problemática pues muchas familias no acuden a las jornadas de vacunación, especialmente cuando los casos de Tosferina están disparados. Es por ello que invitamos al doctor Mario Alejandro Lozano Murillo, médico pediatra adscrito al Hospital Universitario Nacional, que hace parte de la red de prestadores de Nueva EPS, para que nos cuente sobre esta enfermedad. ¿Las actuales condiciones climáticas pueden acelerar la aparición o la propagación de esta patología? La relación con los cambios climáticos pudiera no ser tan clara, sin embargo, estamos teniendo una prolongación del pico respiratorio de la mitad del año, pero los factores que más llevan a la propagación tienen que ver con personas sin vacunación o con esquemas incompletos, es por ello que los pacientes pediátricos y gestantes deben estar vacunados, así como los convivientes con el nuevo bebé deben estar vacunados. ¿Esta enfermedad tiene cura? Al ser de origen bacteriano tiene cura a partir de un tratamiento prescrito por un médico, sin embargo, hay que insistir que la principal forma de combatir la enfermedad está relacionada con la vacunación. Es un biológico que se encuentra disponible y al alcance. Según Sivigila, Bogotá es una de las zonas con mayor número de casos, ¿cuál es la recomendación? La capital del país está presentando un importante número de casos, y luego de haber pasado cerca de 10 años sin casos con mortalidad, hoy debemos señalar que a la fecha van 3 casos con fallecimientos, circunstancia que enciende las alarmas. ¿Cómo es la tosferina? Realmente la Tosferina tiene una serie de etapas, la primera es indistinguible con otros cuadros respiratorios, esta fase dura entre 1 y 2 semanas. Posterior a ello, se comienza a presentar unas manifestaciones características, entre ellas lo que se denomina tosferina: una tos agresiva y particular. Es una tos denominada como pertussis o el coqueluche, como también se le conoce y hace referencia a estos síntomas. Esto lleva a una situación de sangrado cerebral y de ojos. También, genera un ruido agudo al interior de los oídos y pueden estar acompañados con apneas, coloración de la piel, pero en esta enfermedad no es común la fiebre. ¿A quiénes ataca más la enfermedad? Ha resultado ser más fuerte con los menores de 3 meses. EN este segmento se presenta vómito, coloración, entre otros. Ahora bien, en los pacientes mayores a esta edad, es importante evaluar la tos y revisar si se trata de una enfermedad y se distingue con la duración. ¿Cuándo acudir al médico? Cuando exista dificultad respiratoria, aleteo nasal. Para el caso de pacientes pediátricos cuando se presente hundimiento debajo de las costillas al respirar, una tos que debilita al paciente con ruido agudo en la garganta y coloración azulada a nivel de la cara, además de algunos episodios de vómito luego de la tos. Por último, desde Nueva EPS se recuerda los afiliados que pueden acudir a la IPS primaria asignada para revisar que los esquemas de vacunación se encuentren completos, de esta manera asegurarse ante esta enfermedad que ha reaparecido, justamente debido a la no culminación de la totalidad de las dosis.

El contrabando hacia Bolivia, el auge de procesadoras informales y la escasa presencia estatal profundizan el avance de la minería ilegal, que ya amenaza con superar al sector formal en valor exportado.     Las exportaciones ilegales de oro podrían igualar —e incluso superar— a las legales por primera vez en 2025. Así lo advierte el Instituto Peruano…

Leer más

Corte Interamericana reconoce al clima sano como un derecho humano Decisión histórica. El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece obligaciones para los Estados y las empresas, desde la protección de la niñez hasta la regulación de las cadenas de valor corporativas.

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU con sede en La Haya, dictaminó que los países pueden ser legalmente responsables por su contribución al cambio climático y, por tanto, podrían enfrentar demandas de otras naciones por los daños ocasionados. Aunque el fallo tiene carácter consultivo y no…

Leer más

Histórico fallo de la ONU abre la puerta a que países se demanden entre sí por contribuir al cambio climático

En una decisión sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU con sede en La Haya, dictaminó que los países pueden ser legalmente responsables por su contribución al cambio climático y, por tanto, podrían enfrentar demandas de otras naciones por los daños ocasionados. Aunque el fallo tiene carácter consultivo y no…

Leer más

Pelotas de tenis de Wimbledon se convierten en acogedores hogares para ratones de campo

Cada año, miles de pelotas de tenis usadas en el torneo de Wimbledon se transforman en acogedores hogares para ratones de campo. Una iniciativa de conservación británica convierte residuos deportivos en soluciones ecológicas para preservar a estos pequeños roedores en riesgo.   Una iniciativa británica convierte residuos deportivos en refugios ecológicos para conservar a una…

Leer más

Alrededor de 500 millones de bolsas plásticas se dejaron de usar en Perú

Esta cifra se logró tras la aprobación de la Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y envases descartables a nivel nacional. Además, también se ha recaudado más de S/34 millones por el Impuesto al consumo de dichas bolsas, que se cobran en supermercados y comercios.   Las bolsas de plástico generan…

Leer más

Procuraduría pide a alcaldes y personeros de 38 municipios del Meta y Cundinamarca dar cumplimiento a las normas de prevención y atención de emergencias

Los mandatarios municipales deberán propender por el debido funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD, entre otros. El Ministerio Público recordó que “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las entidades territoriales públicas, privadas y comunitarias (…)”.   Bogotá, D. C., 15 de julio de 2025. El Procurador General, Gregorio Eljach,…

Leer más

LATAM Airlines Colombia y Fedepalma se unen para impulsar el desarrollo de combustible sostenible de aviación en el país

Medellín, 12 de julio de 2025. En el marco de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-Air 2025, LATAM Airlines Colombia y la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FEDEPALMA) firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar de manera conjunta en la promoción y desarrollo del combustible sostenible de aviación (SAF) producido a…

Leer más

Procuraduría realiza seguimiento a 68 trámites ambientales relacionados con proyectos del sector eléctrico

Bogotá, D. C., 7 de julio de 2025 (@PGN_COL). La Procuraduría General de la Nación reveló que, de los 39 trámites ambientales relacionados con la cadena energética en los que el Ministerio de Minas y Energía solicitó seguimiento a este Ente de Control a finales de mayo, 29 ya venían siendo objeto de seguimiento por parte del Ministerio Público con anterioridad…

Leer más

ALPESCAS destaca sostenibilidad en desembarques pesqueros en América Latina y Caribe

Más de 650 expertos de alrededor de 200 instituciones de 90 países han participado en el último informe de FAO, presentado en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). El 74% de los desembarques pesqueros a nivel mundial provienen de poblaciones biológicamente sostenibles.   La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable…

Leer más