
La Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare informa a la ciudadanía la programación de actividades culturales, turísticas y patrimoniales previstas para el mes de agosto en distintos municipios del departamento.
Esta agenda hace parte del compromiso de la Dirección por fomentar el fortalecimiento de la identidad llanera, la circulación del talento y el reconocimiento de las tradiciones como pilares del desarrollo cultural en el territorio.
Durante este mes, municipios como San Luis de Palenque, Villanueva, Támara y Monterrey serán escenario de importantes encuentros culturales que permiten visibilizar la riqueza del folclor casanareño y el sentir del pueblo casanareño.
En San Luis de Palenque se celebrará el Festival Internacional El Gabán de Oro los días 16 y 17 de agosto, un evento de trayectoria nacional e internacional que destaca las expresiones propias del folclor llanero y la tradición oral. Su programación incluye la XXI versión del Mercapalenque, la vaquería abierta, la XXVIII versión del Concurso y Festival Internacional El Gabán de Oro, el Bandolazo del Gaván, la X Joropera «Zapateando en el Gabán», la tradicional cabalgata, el I Encuentro de Arraigo Llanero y Conocimiento Criollo “Pauteño Contramarcao”, tarde de toros coleados y el cierre con una gran noche de parrandos llaneros.
Por su parte, Villanueva realizará dos importantes actividades: del 14 al 17 de agosto se llevará a cabo el 35° Festival Nacional de Colonias, una celebración de la diversidad cultural del país con la participación de distintas regiones a través de muestras gastronómicas, danzas, música y espacios de integración.
Posteriormente, el 30 de agosto se desarrollará la Feria Turística y Empresarial “Visión de Desarrollo Regional”, una iniciativa articulada con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico del municipio y la Dirección Departamental de Cultura y Turismo que busca fortalecer el turismo y el emprendimiento, visibilizando iniciativas productivas y promoviendo el desarrollo económico desde una visión territorial.
En Támara, el 6 de agosto se llevará a cabo el Festival de la Canción Tamareña 2025, que exalta el talento musical del municipio en modalidades como pasaje inédito, voz llanera, voz popular (tradicional y moderna), contrapunteo, baile criollo, y música campesina y tradicional. Además, el 29 de agosto se conmemorará el Día del Campesino Tamareño, con una jornada de reconocimiento a los hombres y mujeres del campo, donde se realizarán actividades tradicionales, muestras culturales, coleo campesino y espacios de integración comunitaria.
Finalmente, en el municipio de Monterrey se adelantará la III edición del Festival de la Ruana, este 9 de agosto. Este encuentro cultural resalta el legado del trabajo artesanal y la tradición textil campesina, e incluirá programación artística, feria de emprendimientos y muestras culturales que permiten visibilizar el oficio, la creatividad y el tejido de nuestras comunidades.
La Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare invita a toda la ciudadanía a programarse y participar activamente en esta agenda cultural, pensada para el disfrute colectivo, la promoción y preservación de las raíces y el fortalecimiento del sentido de pertenencia por la identidad llanera.