A juicio disciplinario ministro de Salud por presunta responsabilidad en el desabastecimiento de medicamentos durante 2023

En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 113,5 puntos, un 13,3 % menos que en 2023, lo que supone el segundo descenso anual con respecto al nivel récord de 2022. El índice de precios de todos los tipos de arroz de la FAO aumentó un 0,8 % con respecto a su nivel medio de 2023, lo que supone el nivel más alto en 16 años en términos nominales.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó en diciembre un 0,5 % con respecto a noviembre, aunque sigue siendo un 33,5 % más alto que su nivel del año anterior. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio un 9,4 % más alto que en 2023 en un contexto de escasez de suministros mundiales.

El índice de precios de la carne de la FAO, a diferencia de otros subíndices, aumentó un 0,4 % en diciembre con respecto a noviembre, poniendo fin a una tendencia a la baja de tres meses, y se situó un 7,1 % por encima de su valor de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de la carne de la FAO se situó un 2,7 % por encima de su media de 2023, y el aumento de las cotizaciones de la carne de bovino, ovino y de aves de corral compensó la caída de los precios internacionales de la carne de porcino.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó tras siete meses consecutivos de subidas, y descendió un 0,7 % con respecto a noviembre, aunque todavía se situó un 17,0 % por encima de su valor de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó en promedio un 4,7 % con respecto a 2023, debido principalmente al aumento de los precios de la mantequilla.

El índice de precios del azúcar de la FAO lideró la caída mensual, al descender un 5,1 % con respecto a noviembre en un contexto de mejora de las perspectivas de la cosecha de caña de azúcar en los principales países productores, situándose un 10,6 % por debajo de su nivel de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios del azúcar de la FAO se situó en promedio un 13,2 % por debajo del de 2023.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

A juicio disciplinario ministro de Salud por presunta responsabilidad en el desabastecimiento de medicamentos durante 2023

 

  • Guillermo Alfonso Jaramillo solo planeó y ejecutó acciones para superar el desabastecimiento de medicamentos mediando una orden judicial, cuando debió hacerlo por el simple cumplimiento de sus funciones.

Bogotá, D. C. 05 de enero de 2025 (@PGN_COL) La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, por su presunta responsabilidad en el desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en Colombia durante 2023. 

La investigación adelantada por el Ministerio Público logró establecer que el alto funcionario, quien llegó al cargo desde marzo del mismo año, habría omitido tomar las medidas necesarias para resolver la crisis, advertida desde 2022, por diferentes asociaciones médicas, sobre el riesgo de desabastecimiento en que se encontraban al menos 2351 medicamentos e insumos médicos, varios de ellos de primera necesidad. 

La Sala Disciplinaria de Instrucción acreditó que el ministro Jaramillo Martínez, solo hasta el mes de noviembre de 2023, habría expedido la Resolución 1896, elaborado un plan de trabajo y formulado un plan de acción que contenían las estrategias y actividades concretas para prevenir y superar el desabastecimiento de medicamentos en Colombia, esto para cumplir con la orden que le impartió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 30 de octubre de 2023 como respuesta a una acción popular interpuesta por la Procuraduría y varias agremiaciones médicas.

“El doctor Jaramillo Martínez solo planeó y ejecutó acciones concretas orientadas a prevenir y superar el desabastecimiento de medicamentos, mediando una orden de un tercero, cuando debió hacerlo por el simple cumplimiento diligente y eficiente de sus funciones”, se señala en el auto.

​El cargo endilgado al ministro se relaciona con la omisión de las funciones propias de su cartera, lo que habría impactado de manera negativa en el derecho fundamental a la salud y la prestación de ese servicio. La falta fue calificada provisionalmente como Grave a título de Culpa Grave.