Defensoría del Pueblo lidera mesa de diálogo para garantizar el derecho a la salud del magisterio en Guainía

La Defensoría del Pueblo convocó una mesa de diálogo en Inírida, Guainía, para abordar la grave situación de salud que afecta al personal educativo y sus familias en el departamento. En esta iniciativa participan delegados de la Defensoría, el Sindicato de Educadores de Guainía, la Fiduprevisora, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y las autoridades locales. El objetivo principal es encontrar soluciones urgentes y definitivas para restablecer los servicios de salud.

Contexto de la protesta

Desde el pasado 15 de julio, el sector educativo de Guainía ha mantenido un paro departamental para protestar por las deficiencias en la atención médica. Durante este periodo, se llevaron a cabo múltiples reuniones de trabajo sin lograr un acuerdo que permitiera levantar la protesta. Esta falta de soluciones ha afectado a más de 4.000 niños, niñas y adolescentes, quienes han visto interrumpido su derecho a la educación.

Compromiso y llamado al diálogo

Ante la persistencia del conflicto, la mesa de diálogo fue trasladada a Bogotá, con el objetivo de facilitar un espacio de negociación más eficiente y con la participación de las altas directivas de las entidades involucradas. Las partes reafirmaron su disposición al diálogo y a la construcción conjunta de alternativas que garanticen tanto el derecho fundamental a la salud de los educadores y sus familias, como el derecho a la educación de la niñez guainiana.