Donde no pasaba maquinaria hace años, hoy llega Zorro con inversión y compromiso en vías rurales

Como parte de su recorrido por el sur de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro visitó el municipio de Monterrey para inspeccionar los trabajos de mantenimiento vial que se adelantan en varias veredas y dialogar directamente con las comunidades beneficiadas.

Acompañado por el alcalde Alejandro Ballesteros, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera, el director de Gestión del Riesgo Guillermo Velandia, diputados, concejales y líderes comunales, el mandatario recorrió los tramos intervenidos en la zona rural, entre ellos 9 kilómetros en la vereda Caño Rico. Además, se tiene previsto intervenir siete puntos críticos en diferentes sectores del municipio.

“Estamos con don Paulino Mora, aquí en Caño Rico, revisando los trabajos. La comunidad nos cuenta que hace muchos años no pasaba maquinaria por acá. Ya hemos mejorado más de 30 kilómetros en Monterrey y tenemos en proyección otros 30”, señaló el gobernador durante el recorrido.

El reconocimiento por parte de la comunidad no se hizo esperar. “Gracias, gobernador. Su eslogan de gobierno en el territorio se cumple. Hoy lo vimos con las botas embarradas y el agua a la cintura, escuchando a todos. Las obras de autoconstrucción son una genialidad, le agradecemos su empeño”, expresó Paulino Mora, habitante de la zona.

La agenda también incluyó una visita al centro poblado Brisas del Llano, donde Zorro y el alcalde fueron recibidos por la comunidad. Allí se reiteraron compromisos conjuntos y se escucharon nuevas solicitudes.

El gobernador aprovechó para recordar que en lo que va de su administración ya se han intervenido 3.500 kilómetros de vías en todo el departamento. “Sabemos que cuando se arreglan las vías, mejora la calidad de vida, se mueve la economía y se generan oportunidades para el campo”, dijo.

Finalmente, el secretario Álvaro Rivera explicó que el Plan de Recuperación Vial sigue su marcha en todo Casanare. “Estamos mejorando la movilidad para las comunidades, facilitando el transporte de la producción agropecuaria y conectando zonas que por años estuvieron aisladas. Lo hacemos de la mano con la gente, los alcaldes y el sector privado”, puntualizó.