Todo lo que debe saber sobre el VPH y dónde llamar si tiene dudas

País, 01 de mayo de 2025Desde Nueva EPS nos interesa que tanto afiliados como comunidad en general conozcan sobre algunos temas de salud que están en nuestro entorno a la orden del día, lo que permite contrarrestar y prevenir que esté al alcance de todos.

En esta oportunidad, concentramos nuestra atención en el virus del papiloma humano (VPH), catalogado como el conjunto de virus de fácil transmisión durante el acto sexual mediante el contacto de genitales y mucosas. Afecta tanto a hombres como a mujeres y de no tener una correcta detección y tratamiento puede traer consecuencias irreversibles para la salud, esto al riesgo de convertir células normales en cancerígenas.

Existen más de 100 tipos de VPH que se dividen en dos grandes grupos, los que desarrollan riesgo oncogénico, (probabilidad de convertirse en un cáncer) y los no oncogénicos, que van a requerir tratamiento, pero no pasarán de ser una verruga o lesión de bajo grado.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, el VPH puede ocasionar algunas infecciones que pueden presentarse en el paciente en forma de afectaciones, las cuales pueden desaparecer, otras convertirse en células anormales y otras en un cáncer. La buena noticia es que existe vacuna.

Y es que, a diferencia de otras formas de protección contra las enfermedades de transmisión sexual, para contrarrestar el riesgo de contraer el VPH, no basta solo con método como el uso de preservativo, sino con exámenes médicos periódicos, vacunación y la orientación correcta de un profesional de la ginecología.

Es por eso que desde Nueva EPS y el Hospital Universitario Nacional, hemos dispuesto de un servicio de ginecología por telemedicina, los 7 días y las 24 horas al día. Esto con el propósito de entregar mayor cercanía a las afiliadas de todas las zonas en el país, pues solo tendrán que contar con un celular con acceso a internet o red móvil para llamadas y recibir información.

En palabras de la doctora Ana Cristina Mogollón, médica ginecóloga del Hospital Universitario Nacional, el servicio de Telemedicina con Nueva EPS permite “mediante esta modalidad podemos resolver cualquier tipo de consulta de salud sexual y reproductiva, y todos los fenómenos que se presentan a lo largo de nuestra vida”.

“El virus del papiloma humano es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino en Colombia. Es importante que todos comencemos a entender que somos parte activa de esta enfermedad a través de la vacunación y diagnósticos tempranos.  Muchas veces los afiliados no aceden por temor o vergüenza, pero entonces no se está haciendo un diagnóstico temprano y la ventaja de la telemedicina es que ofrece más privacidad”. Indicó la profesional de la salud.

Agregó Mogollón, médica ginecóloga del Hospital Universitario Nacional, al servicio de la alianza de Telemedicina con Nueva EPS, buena parte de las dudas en la población sexualmente activa, pueden ser orientadas y al mismo tiempo poder actuar de manera más preventiva.

También, según cifras en Colombia se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas. Pero la mayoría no lo sabe porque suele ser asintomático.