De la Tierra al porcelanato: ¿Cómo el piso, pasó de ser un elemento a una tendencia para la Arquitectura actual?

Bogotá – febrero de 2025. En el pasado, la construcción de pisos se basaba en materiales naturales disponibles en cada región y en técnicas tradicionales que evolucionaron con el tiempo. Sin embargo, estas soluciones presentaban limitaciones en durabilidad, estética y resistencia, lo que impulsó la búsqueda de alternativas más avanzadas. La introducción de materiales modernos, como la cerámica y el porcelanato, marcó un punto de inflexión en la industria de los pisos, ofreciendo soluciones innovadoras que superaron las restricciones de los métodos tradicionales.

Los pisos de tierra y concreto, comunes en muchas viviendas, presentaban diversos desafíos. El concreto se agrietaba con facilidad y la tierra requería mantenimiento constante. Ambos ofrecían acabados básicos, sin opciones de personalización o color. Además, el concreto no era adecuado para zonas húmedas, y la tierra carecía de aislamiento térmico y resistencia al agua.

Con el auge de la industrialización en el siglo XX, la producción de cerámica y porcelanato se volvió más eficiente, reduciendo costos y permitiendo su comercialización global. El porcelanato, una evolución de la cerámica convencional, fue diseñado para ofrecer mayor resistencia, baja porosidad y acabados más sofisticados.

La transición de pisos de tierra y concreto hacia opciones más sofisticadas, como los cerámicos y porcelanatos, fue impulsada por factores históricos, sociales y económicos. Los avances tecnológicos en la producción de materiales cerámicos, el creciente interés por la estética y comodidad en el hogar, y la producción en masa que redujo costos, hicieron que estos materiales fueran accesibles a un público más amplio.

En Colombia, la llegada del porcelanato marcó un cambio significativo en el mercado de pisos. Este material se consolidó rápidamente debido a sus ventajas sobre los productos tradicionales, ofreciendo una amplia variedad de diseños, colores y acabados que respondían a las necesidades de un mercado cada vez más exigente. A lo largo de los años, diversas empresas han jugado un papel clave en la introducción y popularización de porcelanato de alta calidad en el país. Un ejemplo destacado es Atmósferas, que con más de 20 años de experiencia ha establecido un nuevo estándar de calidad e innovación en la industria de los pisos.

A lo largo del tiempo, la industria colombiana ha sido testigo de importantes avances en la fabricación de porcelanatos. Desde mejoras en los procesos de producción hasta la incorporación de tecnologías innovadoras, estos productos se han destacado por su resistencia, durabilidad y estética. El constante desarrollo de nuevos productos, como el porcelanato técnico, ha permitido ofrecer opciones que superan las limitaciones de los pisos tradicionales, consolidando al porcelanato como una de las principales opciones en la construcción y el diseño de interiores.

Estos avances han sido respaldados por un fuerte compromiso con la calidad y la innovación, lo que ha llevado a Attmósferas a obtener certificaciones internacionales como la ISO 9001 y la ISO 14001. Estas certificaciones son un reconocimiento al esfuerzo por garantizar productos que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también se alinean con los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

«La presencia de Attmósferas en Colombia ha tenido un impacto significativo en la industria de los pisos. Hemos contribuido al crecimiento económico del país, creando empleos y ofreciendo soluciones de alta calidad. Para nosotros, el porcelanato es mucho más que un material; es un símbolo de dedicación y excelencia. En el proceso de instalación, siempre enfatizamos la importancia de elegir productos de calidad, considerar el formato y diseño adecuados, planificar una instalación profesional y evaluar el mantenimiento para asegurar la durabilidad y estética del material», comenta el Arquitecto Leonardo Rodríguez, jefe técnico y especialista en diseño de Atmósferas.

Hoy en día, el mercado colombiano continúa evolucionando gracias a la presencia de actores clave que contribuyen a mejorar la competitividad del sector, estableciendo alianzas estratégicas con empresas constructoras y arquitectos para ofrecer soluciones innovadoras a los clientes. Este panorama ha impulsado una constante mejora de los productos y servicios dentro de la industria, elevando el nivel de calidad y generando un impacto positivo en el crecimiento económico del país.