Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Dic 29, 2020 Villalobos Ambientales, Regional, Villavicencio 0
Los armadillos exclusivos del continente americano y característicos de los Llanos Orientales de Colombia, se diferencian de otros mamíferos principalmente por su caparazón, el cual está formado por placas óseas y escamas córneas, fuertes extremidades dotadas de garras para cavar y una cola prolongada.
En Colombia existen seis especies de armadillos de las 21 reportadas a nivel mundial, sin embargo, en el Meta y los llanos encontramos cinco especies, de los cuales cuatro se encuentra en preocupación menor como son, el armadillo sabanero (Dasypus sabanicola), el armadillo montañero (Dasypus nevemcinctus), el armadillo espuelón (Dasypus kappleri) y el coletrapo (Cabassous unicinctus), mientras que el ocarro (Priodontes maximus) se mantiene en estado vulnerable.
El riesgo de los armadillos, se presenta por varios factores de amenaza como la transformación y la pérdida de sus hábitats naturales, la contaminación de recurso hídrico y el uso indiscriminado de agroquímicos en los suelos. Además, la sobre explotación por caza ilegal para el consumo de su carne y el aprovechamiento de sus partes como remedios populares o artesanías, lo convierten en objetivo del hombre.
Por tal razón, Cormacarena hace un llamado para cuidar y preservar estas cinco especies de armadillos existentes en esta zona del país, y si en dado caso, observa que alguno es víctima de atropellamiento vial o de mascotismo, puede reportar el caso a través de la línea de fauna silvestre 3214717189.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0