Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Feb 21, 2020 Villalobos Regional 0
En coordinación con la Policía antinarcóticos, tropas del Batallón de Infantería No. 24 General Luis Carlos Camacho Leyva, perteneciente a la Vigésima Segunda Brigada de Selva, en el municipio de Miraflores, Guaviare, lograron la ubicación y destrucción de lo que sería el laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína más grande hallado en el Guaviare en lo corrido del año.
En el lugar se halló seis estructuras en madera con insumos líquidos y sólidos, al parecer perteneciente a los residuales del frente primero de las Farc. El valor aproximado del laboratorio estaría en cerca de 700 millones de pesos, con una capacidad de producción de aproximadamente 600 kilogramos mensuales de clorhidrato de cocaína, equivalentes a 3.000 millones de pesos al mes.
Del mismo modo, fueron encontrados allí más de 264 galones de clorhidrato de cocaína en solución, equivalentes a cerca de 250 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluados en el mercado en más de 1.200 millones de pesos. Las sustancias líquidas halladas equivalen a 43 millones de pesos.
De acuerdo con la ofensiva contra el narcotráfico en distintas operaciones militares realizadas en lo corrido del año 2020, soldados de la Vigésima Segunda Brigada de Selva, mediante la erradicación manual han afectado más de 221 hectáreas de cultivos de matas de coca en el Departamento del Guaviare, propinando un duro golpe a este grupo residual lo que representa una afectación económica de más de 6.000 millones de pesos a la fecha.
Con esta reciente ubicación se han destruido 46 laboratorios para el procesamiento de la pasta base de coca, lo que representa un duro golpe a las economías ilícitas.
La afectación a las finanzas de estas organizaciones delincuenciales ha continuado con la ubicación de 108 semilleros de plántulas de matas de coca, con aproximadamente 16 millones de matas, por lo que dejarán de recibir económicamente al menos 204.000 millones de pesos en el mes, según el Ejército Nacional.
Agrega la información que a través de estos resultados operacionales, la afectación a estos grupos criminales se consolida en más de 200.000 millones de pesos. Además, en coordinación con la Policía Nacional, se realizaron 10 capturas por delitos ambientales; 6, por narcotráfico; 19, por delincuencia común, un sometido a la justicia y otro, por apoyo a la estructura residual de alias Guajiro.
Adicionalmente a estos importantes resultados también se han encontrado 85 minas, 76 municiones sin explotar y 38 artefactos explosivos improvisados.
Uno de los aspectos más importantes para la Cuarta División del Ejército Nacional es la protección del medioambiente con la ejecución de la Operación Artemisa, que busca acabar con el flagelo del narcotráfico, así como evitar la deforestación. Con este reciente hallazgo y resultados de erradicación y destrucción de semilleros se evitó la tala en cerca de 1.412 hectáreas de selva protegida.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0