Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Abr 25, 2019 Villalobos Regional 0
El gobierno del Meta debe reclasificar los estudiantes que se benefician del Programa de alimentación y del transporte escolar, dijo este jueves en la Asamblea Departamental el diputado Mauricio Niño Guayacán.
“Hay estudiantes en el Meta que tienen una clara necesidad de ayuda por parte del gobierno con estos programas, pero también hay casos en los que la focalización ha permitido que estudiantes cuyas familias pueden asumir tanto la alimentación como el transporte escolar, estén allí generándole al departamento unos costos que no deberían de ser asumidos y que permitirían más bien la inclusión de alumnos que realmente lo necesiten”, sostuvo.
Por eso, he solicitado que la Secretaría de Educación haga una focalización y ejecute una estrategia para reclasificar y determinar verdaderamente que los niños que accedan a la alimentación escolar y al transporte escolar, sean los que lo necesiten y que ante todo, se focalicen los sectores rurales.
Agregó que es en el sector rural donde existen las desigualdades y se presentan las necesidades en todos los aspectos. “Un niño del sector urbano tiene dificultades pero esas mismas dificultades son mayores y más notorias en los jóvenes rurales. En este sentido estoy pidiendo que se haga esa reclasificación y que se concientice a los padres de familia que los niños tienen que estudiar cerca de su casa para evitar una mayor demanda del transporte escolar porque el departamento cada día dispone de menos recursos económicos”, aseguró el diputado Niño Guayacán.
De otra parte indicó que en los internados se están presentando casos de padres de familia de sectores urbanos que envían sus hijos a estos establecimientos, quitándole la oportunidad a un niño rural, de una zona apartada, que necesita realmente el servicio y simplemente lo hacen para de una u otra forma deshacerse de los hijos durante la semana o los 15 días y eso no debe ser así.
“El padre que esté en condiciones de tener a su hijo en la casa que lo tenga, porque los internados para la paz se crearon para los niños rurales que sufren las necesidad, la desigualdad y la pobreza, de ahí que deban ser priorizados en estas instituciones”, concluyó.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0