En cumplimiento del proceso de Modernización y Transformación Institucional -MTI- y en desarrollo del plan de Control Institucional del Territorio, la Policía Nacional instaló el servicio permanente en la inspección Villa La Paz del municipio de Puerto Lleras, Departamento del Meta.
Con 12 uniformados, apoyados de tres motocicletas, para enfrentar las amenazas en materia de seguridad y trabajar de la mano de la comunidad y autoridades para la sana convivencia, empezó la institución su presente en esa área.
Es de destacar que durante años, esta región fue una de las principales rutas del narcotráfico que se promueve desde la Serranía de La Macarena y parte del Guaviare; y como corredor estratégico de los grupos armados organizados. “Fortaleceremos la seguridad ciudadana encaminados al plan institucional Comunidades Seguras y en Paz”, afirmó el Coronel Nicolás Alberto Zapata Restrepo.
Ayer sábado 21 de octubre fue un día histórico para los más de 250 habitantes de Villa La Paz, 150 del centro poblado y 100 del área rural, quienes pasaron de la expectativa a la realidad de la llegada de la Policía Nacional, porque saben que con ello a la región también llegaran la tranquilidad y el progreso.
Con esta comunidad que basa su economía especialmente en la agricultura y la ganadería, se fortalecerá el programa “Juntos Con El Campo” a través del liderazgo de proyectos productivos y de los mercados campesinos, labores incluidas en el Sistema Integrado de Seguridad Rural “SISER”.
De igual forma se desarrollarán campañas de prevención contra el delito y las drogas, protección a los niños, niñas y adolescentes y socializaciones sobre el Código Nacional de Policía y Convivencia, para contribuir a la reducción de las conductas delictivas.
La llegada a Villa La Paz (Puerto Lleras), se suma a la ya efectuada en Medellín del Ariari (El Castillo). El objetivo de la Policía Nacional es también fortalecer la seguridad y convivencia en los corregimientos de Puerto Toledo (Puerto Rico) y San Juan de Lozada (La Macarena).
El Coronel Zapata Restrepo explicó que se continuará fortaleciendo la presencia institucional en la ruralidad, para brindarles más tranquilidad a los campesinos.