Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Oct 08, 2017 Villalobos Ambientales, Regional 0
Con campañas de educación ambiental y sensibilización en cada una de las comunas del municipio de Arauca y Fortul y en el Departamento de Boyacá, en el municipio de Cubará, se ha logrado generar una cultura de conciencia en la comunidad respecto al cuidado y control que deben realizar al caracol gigante africano.
De esta manera, durante la época de invierno se desarrollan visitas continuas a la comunidad que manifiesta mayor presencia del caracol gigante africano; con ellos, se desarrollan charlas orientadas al reconocimiento e identificación del molusco, las enfermedades que transmite el contacto directo de este espécimen con las personas, animales y plantas, las recomendaciones para evitar su propagación y proliferación, los mecanismos de recolección y disposición final.
Es importante aclarar que esta disposición y control al caracol gigante africano, se hace de acuerdo con lo dispuesto por el protocolo de la Resolución 654 del 2011 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en cuanto a las medidas de manejo para prevenir tratar el molusco.
Identifique los lugares hábitat del Caracol Africano
El caracol africano gigante prefiere los lugares húmedos y sombríos, debajo de piedras, bloques, basuras, restos de cosechas, arbustos y hojas secas en descomposición, buscando lugares protegidos de las fuertes corrientes de aire y de sol, para evitar deshidratarse corporalmente.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0