Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Oct 04, 2017 Villalobos Económicas, Regional, Villavicencio 0
Ante la incertidumbre del proyecto, mediante un derecho de petición el Comité Cívico de Villavicencio y el Comité Intergremial del Meta solicitaron la liquidación del contrato N° 004 de 2015 de la Malla Vial del Meta.
Igualmente han pedido que se abra una nueva licitación en la que el gobierno nacional aporte un valor importante mediante los rubros asignados al posconflicto, creyendo firmemente que la paz se logra es con obras que apunten hacia el desarrollo y el progreso de las comunidades.
El derecho de petición de los mencionados comités ha sido presentado a Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de la República de Colombia; German Cardona Gutiérrez, Ministro de Transporte; Dimitri Zaninovich Victoria, Director Agencia Nacional de Infraestructura; Marcela Amaya García, Gobernadora del Meta; Wilmar Orlando Barbosa Rozo, Alcalde de Villavicencio; Fernando Carrillo Florez, Procurador General de la Nación; Néstor Humberto Martínez Neira, Fiscal General de la Nación; Edgardo Maya Villazón, Contralor General de la República y Carlos Negret Mosquera, Defensor del Pueblo.
Argumentan que el 6 de agosto de 2013, funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y del Grupo ODINSA S.A., en el auditorio de Corcumvi acá en Villavicencio, “socializaron” que “las concesiones viales de Cuarta Generación ( 4G ) son una iniciativa del gobierno nacional cuyo objetivo es promover la construcción de vías de la más alta calidad que cumplan con los estándares internacionales y que permitan mejorar la conectividad con los principales centros de producción y exportación para ser un país más competitivo y superar el rezago histórico en infraestructura de transporte”.
Que Odinsa como compañía líder en el desarrollo de proyectos de infraestructura y energía en Colombia y en América Latina había propuesto un proyecto de Asociación Público Privada –APP- de iniciativa privada, correspondiéndole ser el primero, para la Malla Vial del Meta, enfocado en la ampliación del Anillo Vial de Villavicencio, la ampliación de sus vías de acceso y otras obras en el sector rural del Meta.
Que Odinsa se convertía en aliado estratégico del Plan definido por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura con una inversión estimada superior a 44 billones de pesos bajo el esquema de APPs, para entregar una malla vial arterial que integre las diferentes regiones de Colombia y minimizando riesgos para el Estado.
Que este hecho diferenciador, que deja la financiación y el riesgo de ejecución en cabeza del originador, exige al mismo, financiar las obras con la mayor celeridad posible y con la máxima calidad.
Recuerdan que el proyecto presentado contiene una longitud de 354 kms., con 46 kms. de dobles calzadas y una inversión estimada de $1.3 billones de pesos que durante 30 años cancelaríamos los usuarios y su alcance es:
1.- Anillo Vial de Villavicencio como primer paso para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte (SETP) y liberando a la malla vial de la ciudad del tránsito de camiones pesados.
2.- Doble calzada Villavicencio –Ciudad Porfía– Acacías con construcción de un nuevo puente sobre los ríos Ocoa, Guamal y Humadea al lado de los existentes, a los cuales se les harán las intervenciones que requieran.
3.- Intersección Fundadores, mediante dos puentes para dar continuidad al alineamiento del Anillo Vial e incorporación de giros adicionales para mejorar las condiciones de conectividad.
4.- Conexión Catama–Puente Amarillo con la construcción de dos nuevos puentes de cerca de 650 mts de luz sobre el río Guatiquía.
5.- Doble calzada Villavicencio –Río Ocoa– Apiay con la construcción de una doble calzada con 3 carriles por sentido con ciclo-rutas, puentes peatonales con una intersección a desnivel para el Camino Ganadero y las universidades.
6.- Conexión de vía nueva con la vía antigua a Bogotá.
7.- Villavicencio– Apiay–Puerto Gaitán con construcción de nuevos puentes en La Balsa y en el río Yucao. Y,
8.- Corredor Puerto Gaitán–Puente Arimena en un trayecto de 69 kms. para llevar este corredor a nivel de pavimento asfáltico y cambiando el puente sobre el río Manacacías.
La duración de la etapa de pre construcción era de 12 meses y la duración de la etapa de construcción 3.5 años.
Hace 28 meses se firmó el Acta de inicio de obras y lo único que ha sucedido es que la Concesión Vial de los Llanos, hace 9 meses recurrió a un Tribunal de Arbitramento para dirimir inconvenientes financieros que dice sucederse, en varias ocasiones ha aplazado las reuniones para conocer su decisión y sabemos que en ese Tribunal, lo que se está tratando, es una negociación para llegar a un acuerdo económico que no afecte a la Concesionaria, mientras tanto el Meta y los llanos sentimos trancado y minimizado el desarrollo en contra del objetivo propuesto.
Además, al proyecto inicial habría que descontarle el valor de lo que se conoce como Dobles Calzadas, obra que está ejecutando el gobierno departamental con un valor cercano a los $ 260.000 millones de pesos.
Buscamos unas condiciones que nos beneficie socialmente con una carga de peaje menor, a través del apoyo del gobierno nacional con la misma voluntad que lo hace con el Metro de la ciudad de Bogotá.
Concluimos que a la ANI y al Tribunal les ha faltado firmeza para definir esa disculpa sagaz que utilizó sin miramiento alguno sobre nuestro progreso, el Concesionario.
“No podemos aceptar que jueguen con la importancia de nuestro departamento y de nuestra ciudad mediante la eliminación de Unidades Funcionales, no somos un juego de Monopolio.
El problema sucedido con el petróleo no es culpa nuestra y la merma afectó también la utilización de la vía Villavicencio–Bogotá, sin embargo Coviandes ha continuado con el cumplimiento de las obras y no muestra pérdida económica alguna.
Estamos coadyuvando para que se liquide el contrato N° 004 de 2015, se abra una nueva licitación en la que el gobierno nacional aporte un valor importante mediante los rubros asignados al posconflicto, creyendo firmemente que la paz se logra es con obras que apunten hacia el desarrollo y el progreso de las comunidades.
Recordemos que la vía Villavicencio–Acacías incluye el mejoramiento de Guamal, San Carlos de Guaroa, Castilla La Nueva, Cubarral, San Martín, Granada, El Castillo, El Dorado, San Juan de Arama, Mesetas, Lejanías, Fuente de Oro, Puerto Lleras, Puerto Rico, Vistahermosa, Uribe, La Macarena, Puerto Concordia, Mapiripán, San José del Guaviare, El Retorno y Calamar.
El gobierno nacional desde hace muchos años y dada la densidad habitacional tan baja para el mapa de los votos, se ha comportado orgullosamente y sin razón, como enemigo del progreso de la Orinoquia, originándole al país una hemiplejía que no le ha permitido su verdadero progreso y porvenir.
Como ciudadanos ofendidos, queremos hacer valer la importancia de lo que somos. Con el tema de las regalías también fuimos indignamente ofendidos, porque si alguien le ha aportado a Colombia para la creación de la república, a sus fuentes de manutención y a la economía nacional para el tema de regalías, ha sido los Llanos Orientales, de los cuales somos su capital.
Ante la desconfianza en las instituciones que actualmente se cierne sobre el país y ante el desvencijamiento de la justicia, nos toca pensar con malicia y desencanto que algo no está funcionando para este caso bien y que vamos a resultar lacerados los pobladores de esta vasta y rica región de la patria, que no ha contado con la voluntad y el apoyo de sus gobernantes.
A la espera de que nuestras inquietudes y manifestaciones sean analizadas, estudiadas y atendidas, a la espera de sus respuestas, nos suscribimos de ustedes con sentimientos de consideración y respeto”,
Por el Comité Cívico de Villavicencio firman el derecho de petición el Presidente Monseñor Oscar Urbina Ortega y el Director Ejecutivo, Néstor Restrepo Roldán, en tanto que por el Comité Intergremial del Meta, lo hizo su Presidente Harold Díaz Guisa
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0