19 deslizamientos se presentaron y se trabaja para superar inconvenientes en la vía Bogotá-Villavicencio. En kilómetro 64¬ de la vía nueva hay un deslizamiento
Bogotá. 23 de junio del 2017. Bajo la dirección del ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, el Instituto Nacional de Vías, acompañado por la Gobernación del Meta y la Concesionaria Vial de los Andes (COVIANDES), atiende a esta hora la emergencia que se presentó en la antigua vía hacia Villavicencio, a la altura de la vereda Servitá.
Debido al incremento del invierno en esa región, en la madrugada de hoy (junio 23/17) se presentaron 19 deslizamientos a lo largo de cinco kilómetros, generando pérdida de la banca.
“Tenemos una situación crítica en la vía a Villavicencio, principalmente en la antigua vía, la que utilizan carro tanques y motocicletas. Estamos trabajando fuerte para superar estos inconvenientes. Ya hemos logrado remover 5 deslizamientos, solo queda un vehículo cisterna en medio de los deslizamientos y 4 tracto mulas por sacar de un parqueadero”, afirmó el Director de Invías, Carlos García.
Para mantener el flujo de vehículos por la zona, el ministro de Transporte, Jorge Rojas, autorizó el tránsito de vehículos de carga y motocicletas por el Túnel de Buenavista hasta que se supere la emergencia en la vía antigua.
Es por esto que Invías, tanto el personal como la maquinaria, tendrán disponibilidad total hasta superar la emergencia, y así restablecer el tránsito por esta importante vía, lugar por donde se desplaza la mayor parte de la carga que viene del Llano con hidrocarburos y productos agrícolas hacia la capital de la República.
En dicha vía, Invías cuenta con: un cargador, una retroexcavadora, cinco volquetas y la colaboración de personal de microempresarios adscritos a la administración vial. A su vez, la Gobernación del Meta dispuso de un cargador y dos volquetas.
Vía principal hacia Villavicencio presenta paso restringido
Por caída de piedra en el kilómetro 64+800, sector Chirajara-Puente Pala, fue habilitado el paso restringido a un solo carril. Y desde horas de la mañana se ha dispuesto de un equipo en el sitio (cargador, retroexcavadora de oruga y 10 doble troques) y se han adelantado actividades de cargue de material y protección del talud, por parte de la Concesionaria Vial de los Andes (COVIANDES).
“El concesionario estuvo trabajando durante todo el día y hacia las 6:00 p.m. se dio paso restringido. Esperamos que atendiendo el punto principal, el 64, se logre normalizar el transporte hacia los llanos orientales para el fin de semana”, puntualizó el Director de Invías, Carlos García.
Cada hora se dará paso alterno 30 minutos en cada sentido, es decir, se cierra durante una hora totalmente para poder realizar el cargue de material y así sucesivamente hasta lograr evacuar todo el material deslizado.
A esta hora, de hoy 24 de junio, hay paso alterno en el kilómetro 64+800, con buena movilidad y continúan labores de limpieza. Coviandes reporta a esta hora de la mañana (junio 24/17), aumento de tráfico sentido Bogotá-Villavicencio, clima seco y paso alterno en el kilómetro 64+800.
Apoyo técnico en antigua vía
Coviandes y Coviandina enviaron maquinaria de apoyo para las labores de limpieza en la vía antigua. Se conformará PMU para la coordinación de las tareas de todas las entidades participantes.
Debido a la importancia del actuar frente a estas emergencias y con el fin de evitar cualquier accidente grave al interior del túnel, comenzó a aplicarse el procedimiento mientras dure la autorización del Ministerio para el paso de mercancías peligrosas y motociclistas por el túnel de Buenavista.
La Policía debe desde el Parque Los Fundadores y Pipiral en Villavicencio, vigilar el paso de las mercancías peligrosas , las cuáles deben enviar en grupos de 10 al disponible 2 y 3 donde serán inspeccionados por SOS Contingencias y Destino Seguro, Bomberos y Defensa Civil .
El personal del CGI detendrá el tráfico para el paso de las caravanas, los primeros en pasar serán los grupos de motociclistas y luego la caravana espaciada cada unidad 150 metros y mientras la caravana, pasa no puede transitar nada más.
Luego se hará lo mismo en el sentido opuesto. Cuando pasen las caravanas de ambos sentidos se habilita normal la vía por 45 minutos. En ese momento se organiza la logística para el siguiente ciclo bajando y subiendo.
Conductores que no cumplen con este procedimiento, serán sancionados por las autoridades competentes, por tratarse de contingencias de seguridad para todos.
Los vehículos de mercancías peligrosas tienen la obligación de hacer la cola y esperar turno quien pase el túnel sin hacer la cola será sujeto a sanción pues atenta contra la seguridad suya y de los demás usuarios