Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
May 20, 2017 Villalobos Económicas, Regional, Villavicencio 0
La Gerente de Eco VIDA, Irina Pardo Moreno reveló que es fundamental que se incentive a la comunidad, para fortalecer la separación en la fuente (reciclar), si se quiere alcanzar buenos resultados en la materia.
A pesar de su juventud, pero con toda su vida girando alrededor de esta actividad, explicó que todos los esfuerzos deben estar orientados a que se aproveche al menos el 70% de los residuos sólidos que produce la ciudad de Villavicencio.
Parte de este material está representado en plástico, cartón, chatarra y vasos desechables, entre otros elementos. Los mismos se adquieren a buen precio a los recicladores, para luego ser llevados y vendidos en Cali, Cartago, Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Indicó que eco VIDA es una empresa que genera cinco empleos directos y 20 indirectos, correspondiendo estos últimos a los recicladores a los que se les compra el material que día a día reciclan.
La Gerente de Ecovida señaló que fácilmente puede haber en Villavicencio unas 1.200 familias que viven del reciclaje y al menos 180 bodegas, algunas plenamente legalizadas y otras en condición de informales.
“Tengo un grupo de 20 recicladores a los que les compro el material y más recientemente he comenzado a intervenir en el mercado en algunos municipios como Villanueva (Casanare), El Dorado y Guamal en el Meta”, manifestó Irina Pardo Moreno.
Anotó que cada mes hace despachos que promedian las 70 u 80 toneladas a las ciudades anteriormente mencionadas: Cali y Barranquilla (cartón), Bogotá (pet o tarro de gaseosa), Medellín (pet) y Cartago (papel de archivo).
Lo humano del negocio
“El grupo que trabaja conmigo está tan comprometido, que prácticamente es como si fuera una familia, porque se le compra a buen precio, recibe capacitaciones, acompañamiento y pequeños créditos”, destacó Pardo Moreno.
Precisamente confirmó que su grupo de 20 recicladores, más los de las asociaciones Héroes del Planeta y Recuperarte, iniciará próximamente junto con la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Villavicencio y el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, un Plan Piloto para que reciban capacitación y certificación.
Expresó que a todos los recicladores que estén interesados en organizarse en asociaciones como lo establece la ley, ella con el mayor gusto les brindará la asesoría que requieran, porque lo importante es que ninguno se quede por fuera de la posibilidad de asociatividad que deben asumir y para lo cual están corriendo los plazos fijados por la norma.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0