Latest update marzo 2nd, 2021 8:34 PM
May 15, 2017 Villalobos Nacional, Regional 0
La ministra de Educación, Yaneth Cristina Giha Tovar, admitió que las tasas de cobertura en el Departamento del Meta son superiores a las del promedio nacional y felicitó a los funcionarios del sector porque si bien la región ha sido afectada por el conflicto, ha logrado mantener índices positivos en materia educativa.
En reciente visita al Meta, la funcionaria del gobierno nacional expresó sin embargo, que el Departamento tiene desafíos importantes en cada uno de los aspectos que son prioridad para el Ministerio, especialmente en calidad y cierre de brechas. Recomendó además mantener los esfuerzos para que ningún niño se quede por fuera del sistema escolar.
Giha Tovar resaltó que el Meta ha podido dar avances en educación y tiene resultados similares a los del Gobierno Nacional en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), pero aún se encuentra por debajo del promedio nacional en todos sus niveles: primaria, secundaria y media.
Como entidad territorial el Meta en primaria presenta un ISCE 2016 de 5,13 y un ISCE 2017 de 5,43; tuvo una mejora de 0,3. En secundaria, presenta un ISCE 2016 de 4,82 y un ISCE 2017 de 5,2; tuvo una mejora de 0,38. En media, presenta un ISCE 2016 de 5,73 y un ISCE 2017 de 5,53.
Reconoció la ministra el avance de los municipios de El Calvario, Castilla La Nueva y Restrepo quienes se encuentran por encima del promedio nacional, pero pidió ayuda para mejorar los índices de Uribe, Fuentedeoro, San Martín, Barranca de Upía y San Carlos de Guaroa, donde se debe hacer un trabajo focalizado.
Aunque las zonas rurales siempre tienen un desafío mayor, el departamento del Meta también presenta mejorías: “Estas cifras nos confirman que con esfuerzo y disciplina se puede seguir avanzando y que, aunque todavía tenemos retos, el trabajo conjunto de los docentes, los padres de familia y los estudiantes nos llevará a continuar cosechando frutos“, señaló Yaneth Giha.
Otro indicador favorable para el Meta es el nivel de analfabetismo, el cual se ubicó en 5,2 por ciento, mientras que la tasa promedio nacional se ubica en 5,8 por ciento.
Mar 02, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Mar 02, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0