Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
May 13, 2017 Villalobos Nacional, Regional, Villavicencio 0
El jueves 11 de mayo se dio inicio al paro del magisterio colombiano, con multitudinarias Asambleas de docentes en Villavicencio y en el resto del departamento. El viernes 12 de mayo se llevaron a cabo sendas Asambleas de Padres de Familia en las diferentes instituciones educativas del Departamento del Meta, en las que padres de familia y estudiantes han manifestado su respaldo al Paro.
Para los maestros, este paro es un compromiso con la educación pública estatal, porque además de la autonomía de las instituciones está en juego la financiación para esta área, dijo la Asociación de Educadores del Meta –ADEM-, mediante un comunicado. El Gobierno no puede seguir negando la inversión para el sector mientras permite que la corrupción campee en otros sectores.
El Paro continuará el lunes 15 de mayo con la celebración del Día del Maestro en los municipios y en la ciudad de Villavicencio a partir de las 8 de la mañana. Será una conmemoración especial porque se dará en desarrollo de una lucha y del accionar sindical, con actividades culturales, deportivas y artísticas.
Para el martes, 16 de mayo está prevista la Gran toma de Bogotá y quienes no viajen a la capital del país se concentrarán en la carpa de huelga del Parque Central (Villavicencio) y el miércoles, 17 de mayo se realizará la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores –FECODE- y continuará la concentración en la carpa de huelga del Parque Central (Villavicencio).
El Magisterio Nacional está dando una clase magistral de creatividad, dinámica y compromiso en sus movilizaciones, con carácter pacífico. Fecode ratifica su voluntad de diálogo al Gobierno, pero no aceptará la excusa de la falta de dineros como una justificación para que el Estado le “haga conejo” a su responsabilidad con la educación pública, precisa el comunicado de la ADEM.
El presidente de la Asociación de Educadores del Meta, Gildardo Quevedo Florido, se refirió por su parte a la Jornada Única y expresó que la misma tiene unos componentes que el gobierno no está cumpliendo.
Recordó que cuando Gina Parodi fue ministra de Educación, prometió 3 billones de pesos en inversiones únicamente en infraestructura, es decir, para la construcción de las aulas que se requieren para implementar la Jornada Única, pero hoy sale con el cuento que apenas hay $100.000 millones para este componente.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0