Con la visita del Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo Rueda al Meta, se hizo el lanzamiento del Plan de Desminado Humanitario en el municipio de Mesetas “Acción Contra las Minas” desarrollado por los operadores Halo Trust, la Brigada de Desminado Humanitario, la Ayuda de Popular de Noruega, Asociación Colombiana de Técnicos y Expertos en Explosivos e Investigadores de Incendios (ATEXX) y el Gobierno de Canadá que apoya este proyecto con 10 millones de dólares.
De este programa hacen parte los municipios de Vista Hermosa, Lejanías, Mapiripán, Mesetas, Puerto Rico, San Juan de Arama, La Macarena, Uribe, Cubarral y Cumaral. Estas poblaciones deben iniciar el proceso de descontaminación y desminado en el territorio, para ser entregadas a la comunidad como libres de sospecha de minas antipersonal y así permitir la restitución de sus derechos, como el de la libre movilidad y el uso de la tierra a los metenses.
El Meta es uno de los departamentos que tiene la mayor área de contaminación, estimada en más de 8,5 millones de metros cuadrados. Actualmente el municipio de El Dorado y la vereda Santa Helena en Mesetas están declarados libres de sospecha de minas antipersonales, 4 municipios sin registro de contaminación y 8 municipios en intervención de desminado por parte de los operadores.
Rafael Pardo Rueda reconoció el apoyo del gobierno canadiense y reiteró que el Meta es el departamento con la mayor contaminación estimada en el país, como también sostuvo que el principal objetivo es declarar el país libre de sospecha de minas antipersonal en el año 2021.
Por esa razón, en el último semestre aumentamos a nueve las organizaciones acreditadas en Colombia para adelantar Desminado Humanitario, con todos los operadores de desminado con 6.026 personas certificadas para realizar labores de despeje, es decir, un incremento de 250% frente a la cifra que se tenía en junio de 2016.