Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Feb 20, 2017 Villalobos Villavicencio 0
A lo anterior se suma la afectación en la reputación del Centro y la alta reducción del número de visitantes. “En diciembre de 2016 llegamos a tener más de 1.000 vendedores informales en el sector”, reveló la Asociación de Comerciantes del Centro de Villavicencio.
Señala, que muchos de ellos foráneos (delincuencia y prostitución turística), vendiendo mercancía de dudosa procedencia, a la cual no se le ejerce ningún tipo de control por parte de la DIAN.
Subraya que esa competencia desleal hace imposible ser competitivos con los precios de los ambulantes y que la falta de control y regulación de la autoridad han hecho que empresas aprovechen esta condición para poner sus puestos con personal, sin pagar arriendo, sin generar contribución, sin pagar servicios y teniendo personal en pésimas condiciones laborales.
Para la Asociación, el caos es de todo tipo (ambiental, ruido, basuras, movilidad de personas, movilidad de vehículos, desorden, delincuencia, contaminación auditiva y visual), a lo que se agrega el robo de servicios públicos que terminan siendo pagados por el comercio organizado.
Estima que hay detrimento patrimonial porque el Centro está en pésimas condiciones y que la invasión del espacio público y el desorden fomentan y fortalecen la inseguridad que yanto golpea a los establecimientos comerciales y a los ciudadanos. Se presenta caos vehicular, por invasión de andenes y calles al parquear sus carretas y puestos en las vías, haciendo que los transeúntes al no poder hacer uso del andén, tengan que caminar por las calles.
Plan maestro
Es contundente la Asociación de Comerciantes del Centro de Villavicencio al plantear que se necesita con urgencia un plan maestro de espacio público, con el que se recupere y se garantice que no se va a volver a invadir el Centro en el corto, mediano y largo plazo, es decir, que sea sostenible en el tiempo.
Un plan maestro que recupere y revitalice el Centro como el barrio más importante de la ciudad, el departamento y la región, siendo el sector que más empleos directos e indirectos genera, uno de los que más genera contribución al municipio, es el Centro fundacional de la ciudad y sin embargo, es el sector que más descuidado han tenido durante años todas las administraciones municipales.
La Asociación sostiene que no se han elaborado planes de contingencia para hacerle frente a la llegada de los grandes centros comerciales, como tampoco, para enfrentar la inminente descentralización de la ciudad.
Que se han olvidado los gobiernos municipales que el Centro necesita ayuda y apoyo, como se olvidaron de apoyar al comerciante del Centro, a los fundadores, a los generadores de empleo y a aquellos que por décadas han construido y contribuido al desarrollo de la ciudad.
Para los comerciantes, hoy el Centro no es atractivo, mucho menos turístico, es inseguro, no hay ningún tipo de entretenimiento cultural o folclórico, afectando no sólo al comercio, sino también al sector hoteleros, los restaurantes, los parqueaderos, etc.
“El Centro de la ciudad hay que volverlo atractivo, llamativo, con planes y eventos culturales que le devuelvan la dinámica que se perdió por el descuido, la indiferencia y la falta de gestión de las administraciones, que sea involucrado en las diferentes ferias, eventos, corredores viales y promover el turismo metropolitano”.
“Con todo lo anterior, necesitamos saber qué compromisos en este sentido va a adquirir el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo”, precisa la Asociación de Comerciantes del Centro en el documento remitido al mandatario villavicense.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 03, 2021 0
Dic 29, 2020 0
Dic 29, 2020 0