Latest update marzo 2nd, 2021 8:34 PM
Feb 15, 2017 Villalobos Salud 0
La reunión que se desarrolló en Bogotá con participación de delegados del equipo de gobierno del Meta y el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, la vice ministra de protección social Carmen Eugenia Dávila, el Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, y los gerentes de las centros asistenciales del departamento que hoy atraviesan una difícil crisis económica, dejó ver algunas luces al final del túnel.
El encuentro había sido programado a propósito de la gestión de la Gobernadora Marcela Amaya ante diferentes instancias del Gobierno Nacional y permitió lograr algunos avances en la negociación que deben asumir las EPS con las instituciones prestadoras de salud que actualmente están sumidas en serios problemas financieros haciendo cada vez más agonizante la prestación de los servicios médico asistenciales en esta parte del país
Ministro de Salud en Villavicencio
Una vez expuestos ante el Ministro de Salud Alejandro Gaviria los problemas del sector en el departamento del Meta, se acordó de manera conjunta, Gaviria participará de una reunión en Villavicencio con los representantes legales de las EPS y los demás actores involucrados en el sector salud. La importancia de este encuentro radica en la determinación del Ministro de exigir la presencia de las personas que tienen bajo su directa responsabilidad las Empresas Promotoras de Salud, para abordar casos puntuales sobre las millonarias deudas que se tienen con las IPS y la forma de concretar acuerdos de pago reales.
EPS deberán pagar sus deudas con centros clínicos del Meta
El Ministro de Salud Alejandro Gaviría, confirmó que la EPS Cafesalud responderá por la deuda que tiene con las IPS en el Meta. “El proceso de transición de Cafesalud no será impedimento para que los nuevos representantes legales asuman la responsabilidad de pagar las obligaciones que tienen vencidas por la prestación del servicio médico asistencial a través de centros de salud, clínicas y hospitales de la región”, dijo el Ministro Gaviria.
Para el caso de Capital Salud y la Nueva EPS, estas entidades, afirmó el Ministro de Salud, deberán presentar acuerdos de pago para poner al día las obligaciones que registran con el sistema de salud en el Meta.
Plan Choque: Gobierno buscará alternativas para pagar deuda del sector
El Ministerio de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria, aseguró que el Gobierno Nacional desde ya está buscando alternativas para sanear las millonarias deudas que registran las EPS en todo el país. La cartera morosa en este momento asciende a 6 billones en todo el país.
La Gobernadora del Meta Marcela Amaya destacó los resultados obtenidos. “Este es un paso importante aseguró, al advertir que los habitantes del departamento debemos seguir muy atentos a la puesta en marcha de los anuncios que hoy para tranquilidad del Meta, ha hecho el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud”.
“Hoy demostramos que los protagonismos no son individuales, sino colectivos. Los gerentes de las clínicas que hoy atraviesan una dura crisis, la Superintendencia de Salud, el Ministerio y nuestro equipo de gobierno conformado por el secretario de Salud del Meta, Delio Herrera, el gerente de la E.S.E. Solución Salud, Luis Ignacio Betancourt, y el asesor para temas de salud, René Abello, afrontamos con responsabilidad la búsqueda de alternativas de solución a la crisis del sector”, concluyó la Gobernadora Amaya García.
Mar 02, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Dic 19, 2020 0
Dic 09, 2020 0