El alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo, llamó la atención a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por no socializar con los mandatarios de los tres municipios del área de influencia del proyecto vial “Corredor Vial Villavicencio-Yopal”, los cambios realizados en la estructura de la propuesta inicial.
Durante la Audiencia Pública Ambiental, convocada por la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) y la ANI con el fin de conocer los puntos de vista de los habitantes de los municipios de Cumaral y Restrepo, el alcalde Barbosa Rozo sostuvo que los tres mandatarios locales no se oponen al proyecto, pero en lo que no está de acuerdo es que no se tengan en cuenta las necesidades reales de los tres municipios a la hora de desarrollar el trazado de la vía.
“Es muy difícil cuando en estos proyectos no tienen en cuenta a las regiones y sus municipios, solo nos invitan cuando no hay nada que hacer”, dijo el mandatario villavicense.
En tono enérgico, afirmó que Villavicencio no ha sido tenido en cuenta para el desarrollo del corredor vial y que para que realmente sea funcional, es necesario realizar una intervención no solo en cambiar las carpeta asfáltica, sino que se debe hacer un rediseño de la vía desde el puente sobre el río Guatiquía, con el fin de evitar un verdadero “cuello de botella” a la entrada a Villavicencio.
“No vemos disminución en los tiempos de desplazamiento cuando se pasa de 80 a 60 y luego a 30 kilómetros por hora en esta vía, que se supone será de generación 4G”, manifestó Barbosa Rozo.
Finalmente, le solicitó a la ANI y a Covioriente dar una respuesta a los tres alcaldes sobre la posibilidad de incluir nuevas propuestas en las modificaciones que tenga el proyecto a futuro. “Esta petición la hago como Alcalde pero también como ciudadano. Esperamos una oportuna repuesta de ustedes”, dijo el mandatario de la capital del Meta.