Latest update enero 14th, 2021 9:23 PM
Ene 26, 2017 Villalobos Regional 0
Las instituciones más importantes de Casanare, han abierto las puertas del Departamento, brindado todo su apoyo profesional para la elaboración y ejecución del Plan Maestro de la Orinoquía Colombiana, con lo que la región podrá adelantar proyectos que aporten al desarrollo de la biodiversidad de la Orinoquia.
Como cierre de la visita de la universidad de Purdue a Yopal, el Comité Departamental de Cooperación Internacional, realizó un encuentro con la participación de delegados y directivos de las instituciones miembros del Comité y los invitados de la Universidad de Purdue, Jess lowenberg-Deboer, Director Agrícola de la Iniciativa Orinoquia y del proyecto Farmer 2; la Ph.D. Laura C. Bowling, investigadora especialista en hidrología y Indrajeet Chaubey, quien recientemente fue nombrado Decano de Programas Internacionales en Agricultura, destacándose su aporte para que se generaran compromisos importantes.
Dentro de lo más destacado se menciona la participación de Casanare en la segunda etapa del Plan Maestro de la Orinoquía colombiana, lo que permitirá que el departamento, sus instituciones más importantes y la comunidad, sean las que plasmen las necesidades en la generación de proyectos que tengan que ver con el desarrollo de la biodiversidad de la región.
Aunado a ello, en desarrollo del Comité, los participantes e invitados definieron que dentro de las acciones más relevantes está la revisión y el análisis de los proyectos presentados por las diferentes instituciones en la visita hecha por la universidad de Purdue, para posteriormente generar la emisión de conceptos frente a la viabilidad de los mismos, en la medida en que éstos se vinculen con lo que hace Purdue, para que sean presentados a fuentes alternas de financiación a nivel internacional.
Los proyectos que se apalancarán desde la universidad estadounidense, se relacionan con desarrollo agrícola, biodiversidad y turismo, siendo el Plan Maestro la ruta a seguir para el Desarrollo Económico Sostenible de los 7 departamentos que conforman la Orinoquia Colombiana. Todo esto se llevará a cabo en desarrollo de un proceso de investigación y caracterización detallado, para generar soluciones a las necesidades y problemas, y además, potencializar los recursos y bondades de nuestra tierra llanera.
Es interés del Rector de Unitrópico, Oriol Jiménez Silva, que la universidad de los casanareños aporte desde el desarrollo de investigación y aplicación de proyectos en torno a la biodiversidad de este territorio colmado de elementos positivos para generar acciones concretas en la conservación de la fauna y la flora, no solo de la Orinoquia, si no de Colombia entera.
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 13, 2021 0
Ene 12, 2021 0