Latest update marzo 16th, 2021 8:27 PM
Ene 19, 2017 Villalobos Noticias 0
Después de 1 año de gestión administrativa los gobiernos que se posesionaron el 1 de enero de 2016 deberán ejecutar en 2017 lo grueso de sus propuestas de campaña, porque sus gobernados necesitan ver los efectos positivos de ese voto que depositaron en las urnas, por eso NoticiasdeVillavicencio.com habló con el alcalde de Villavicencio, Wilmar Orlando Barbosa Rozo (foto).
El mandatario nos contó sobre las obras que los ciudadanos podrán notar este año después que la vigencia anterior pudieron lograr la aprobación del plan de desarrollo, varias veces les modificaron el presupuesto, pusieron la cara a los problemas que les dejaron gobiernos pasados y quedaron listos para avanzar con las metas en vías, proyectos de vivienda, construcción de escenarios, programas sociales, infraestructura escolar y proyectos de aprovechamiento cultural.
NoticiasdeVillavicencio.com: ¿Después de todo lo formal de empezar un gobierno este año se verá la ejecución con Wilmar Barbosa?
Wilmar Orlando Barbosa Rozo: Ese es nuestro compromiso y naturalmente queremos acudir a los diferentes mecanismos, incluso a las vigencias futuras, a los escenario de créditos que podamos tener aprobados por el Concejo, para que este 2017 sea el año de las ejecuciones y podamos tener uno de los mayores resultados hacia el futuro y que la gente los pueda evidenciar desde muy tempranos meses del inicio de este nuevo año.
¿Por ejemplo este primer semestre la ciudadanía con qué se va a sorprender?
Este primer semestre se podrá sorprender con la construcción de escenarios deportivos en aquellos barrios y aquellos sectores de la ciudad donde se adelantaron programas de vivienda de interés social y que no tenían infraestructura deportiva. Vamos a salir con polideportivos en Charrascal, 13 de Mayo, Pinares de Oriente, vamos a salir con infraestructura importante en La Madrid.
Con la ministra de Vivienda y el vicepresidente de la República vamos a firmar el compromiso que habíamos hecho hace unos meses atrás, cuando firmamos el alcantarillado del barrio San Carlos, nos pusimos unas metas y de manera muy contundente el vicepresidente alertó a la ciudadanía que si no cumplíamos esas metas a 15 de diciembre no era posible conseguir importantes recursos para la ciudad, pero las cumplimos, vamos a firmar el primer convenio por 57 mil millones de pesos para modernizar y potencializar la planta de tratamiento de agua potable de La Esmeralda.
El Ministerio de Vivienda aporta 30 mil millones de pesos y la Alcaldía de Villavicencio a través de la Empresa de Acueducto aporta los 17 mil millones de pesos restantes.
Además firmamos el convenio con la ministra de Vivienda para adelantar en un sector, como en La Madrid, la construcción del megacolegio, del centro de educación infantil y el parque lineal que necesitan, porque se construyen proyectos de vivienda sin pensar en el resto de infraestructura dotacional que necesitan los ciudadanos para vivir en ellos.
Ese convenio tiene el valor de 13 mil 200 millones de pesos, allí aportaremos 3 mil 200 millones de pesos, y arrancan obras de ese tamaño, de esa importancia para la ciudad que necesitamos, naturalmente, que se vean sus ejecuciones muy rápido y la ciudadanía empiece a ver cada una de esas ejecuciones necesarias para toda la población.
Podría ser la última vez que venga a Villavicencio el vicepresidente, Germán Vargas, porque se retira para empezar la campaña Presidencial y lo deja con buena plata.
Es un bonito momento para la ciudad, la ciudadanía, la región, porque se retira el vicepresidente de su cargo importante en el país, pero hasta los últimos días pudiendo recibir nuestras gestiones, apoyándolas, y obviamente recibiendo importantes recursos como nunca antes para la ciudad de parte del vicepresidente.
Siempre será problema en una Administración municipal la seguridad de la ciudad y movilidad ¿En 2017 cuál serán los planes ahí?
Vamos a construir nuevos CAI, vamos a comprar CAI móviles y a remodelar los existentes. Seguimos haciendo inversiones importantes a través de la Corporación de Alta Tecnología (Codaltec) donde somos socios, donde recibimos una deuda de casi 10 mil millones de pesos. No se había puesto al día la Administración, nosotros nos hemos puesto al día con ellos y ahora en el relevo de la subgerencia técnica de la corporación estaremos visitando el proyecto que se adelantó en Barranquilla, donde a través de unas cámaras se puedan vigilar y tener el registro continuo de los movimientos de los diferentes cauces en los ríos y caños de la ciudad, podemos adelantar para implementar en ello.
Seguimos trabajando en alarmas comunitarias para que podamos conectarlas al centro de mando y control, reactivando los procesos del centro de mando de una manera más eficiente, pero seguimos insistiendo al comando general de la Policía que atienda nuestras solicitudes.
En febrero y marzo se gradúan esos policías que les hemos pedido desde abril del año anterior que necesitamos 300 para la Policía Metropolitana, porque el esquema de cuadrantes en la ciudad funciona pero el personal operativo es insuficiente. Villavicencio es una ciudad que ha crecido mucho y necesitamos seguir trabajando de manera coordinada en ellos.
Hacemos inversiones también en compra de motocicletas, en más vehículos para la Policía; apoyamos también desde el fondo de seguridad la reparación y compra para el Ejército Nacional, para el Inpec, Migración Colombia… Trabajamos de la manera coordinada con todos porque entendemos que estos resultados se pueden ofrecer siempre y cuando las instituciones trabajen de la mano y se puedan dar los mejores resultados.
¿Y movilidad?
En movilidad compramos la central semafórica, en este primer trimestre tenemos que salir con esa licitación, y eso significa que se puedan controlar los semáforos de la ciudad de manera coordinada desde una central y no que funcionen como un bombillo de la casa, que cada uno tenga un “suiche” y cada vez que alguno se dañe veamos a los técnicos con escalera intentando cambiar el “suiche” porque hizo corto.
Una central semafórica que pueda generar en la ciudad las olas verdes y en momentos de emergencia poder ayudar a controlar, o cuando hay trancones muy altos poder sacar con esas olas verdes el tráfico de la ciudad a esas vías que tienen un mayor flujo.
Tenemos desarrollos viales importantes. Arrancamos la ejecución esta primera quincena de enero del corredor ecológico, una vía que va desde puente caído a la intersección de caño Suría. Son 4.3 kilómetros que va a tener una ejecución muy rápida, porque de los 42 predios hemos firmado ya el acuerdo en estos escasos días con 19 propietarios donde aceptan la negociación con el municipio en ese tema de compra predial, que generalmente es lo que retrasa los proyectos de infraestructura. Hemos avanzado de una manera muy rápida, los ciudadanos están absolutamente conscientes que esta es la salida de la comuna 8.
Alcalde pero en lo central de Villavicencio, uno siempre dice: ¡Deberían haber más vías en el Centro, San Isidro! ¿Hay algo en ese sentido?
Sí. Estamos trabajando en los puntos neurálgicos un proyecto que queremos presentarle a la comunidad en unos 3 meses, donde en puntos neurálgicos como Villacentro, Primavera Urbana, Clínica de Cirugía Ocular, hotel Rosado, intersección de la avenida del Llano con la vía a Restrepo, ese tipo de sectores identificados ya, que se generan los mayores impactos viales a la ciudad, podamos concretar una solución vial integral para presentársela a la ciudadanía para hacer una inversión muy importante.
Tenemos otras vías y otras obras planeadas y obviamente proyectadas, como el puente de Servimédicos que en ese trabajo mancomunado con la Gobernación de Meta, a finales del mes de noviembre en esa primera reunión de trabajo de inversiones, le pudimos entregar el proyecto absolutamente actualizado, completo, con diseños, con actualización de avalúos por 16 mil 800 millones de pesos y ya la Gobernación de Meta sale a licitación de ese proyecto que descongestionaría la comuna 2, la parte alta de Villavicencio pero que al final recoge todo el tráfico desde el Centro de la ciudad hacia sectores como la comuna 8, el anillo vial y las salidas hacia Acacías, Bogotá y Puerto López.
Ya tenemos diseños actualizados, estamos esperando licencias para salir con esos proyectos que es la vía por la parte baja o más oriental de la Central de Abastos de Villavicencio, que sería una vía que interceptaría la vía a Puerto López frente a la Séptima Brigada y podemos darle la movilidad que necesita la Central, también descongestionamos el anillo vial de los vehículos de carga que están todos los días están teniendo un mayor flujo, porque nuestra intención es que la Central de Abastos todos los días se fortalezca, adelantemos los proyectos necesarios para ella y este es vital para su desarrollo para la movilidad de la ciudad.
Como a ningún otro alcalde a usted le tocó paro de maestros el primer día de su Administración, desastres naturales, Villavicencio sin agua, una tragedia de 9 personas muertas en la vereda El Carmen a comienzo de año. ¡Las situaciones más graves le han pasado a usted!
Le pedimos a Dios que nos dé la humildad y la sabiduría para enfrentar cada una de estas circunstancias tan difíciles tan especiales, en años tan atípicos, todos, realmente todos los procesos tan fuertes, los sentimos todos como seres humanos en el corazón pero le pedimos a Dios todos los días también que nos muestre el camino, que nos dé la sabiduría para enfrentar cada uno de ellos.
Estamos seguros que con el acompañamiento de los ciudadanos, con la comprensión que siempre hemos tenido por parte de la ciudadanía, vamos a salir adelante y anteponernos como llaneros, como ciudadanos, como hombres y mujeres absolutamente comprometidos con el desarrollo de esta ciudad y vamos a tener año a año una ciudad cada vez más bonita, más llena de empuje, con mayores problemas resueltos y eso lo logramos solamente con el acompañamiento de los ciudadanos en esa intención, pero sobretodo con las realidades que concretamos este 2017.
Mar 16, 2021 0
Mar 16, 2021 0
Mar 16, 2021 0
Mar 11, 2021 0
Mar 08, 2021 0
Mar 02, 2021 0
Ene 14, 2021 0
Ene 14, 2021 0